
Tras la, a menudo, mala experiencia de funcionamiento y rendimiento que ofrecían las anteriores versiones de Windows Mobile, podemos hablar de cambio radical en la nueva propuesta de Microsoft. Windows Phone 7 apenas tiene nada que ver con lo que la compañía nos tenía acostumbrados a ver y nos ha sorprendido muy gratamente, tanto en experiencia de usuario como en cuanto a plataforma de desarrollo de software. Aún quedan, desde luego, pequeños detalles que mejorar y elementos que hay que pulir pero, en líneas generales, WP7 es un ecosistema hecho y derecho, con muy buenas ideas de interacción entre sus distintas funciones y un aspecto gráfico cuidado y, pese a su simplicidad, muy efectista. Estas son nuestras impresiones en la primera toma de contacto con el nuevo lanzamiento de Microsoft.
Navegación e interfaz
Atrás quedó la manía de Microsoft de aferrarse al sistema clásico de menús y ventanas de Windows, cuya operatividad en un móvil era un tanto discutible. Basado en la plataforma de desarrollo Silverlight de la compañía, Windows Phone 7 ha cambiado completamente su estética y funcionamiento, y lo ha hecho para bien. Tras una primera pantalla de inicio con numerosas opciones de personalización (puede cambiarse la imagen y los datos que veremos nada más activar el teléfono) entramos al menú principal, formado por una suerte de tetris de widgets de distintos tamaños, denominados Tiles, que hace scroll hacia abajo. Este menú crece a medida que añadimos nuevas baldosas a la lista y es completamente personalizable. Aunque por defecto viene con unos Tiles de fábrica, podemos añadir, borrar, mover, o cambiar el color a nuestro antojo.
Los dos móviles en los que hemos probado Windows Phone 7 son el LG Optimus 7 y el HTC 7 Trophy, ambos con procesador Qualcomm Snapdragon a 1Ghz y buena memoria interna. En otras palbras, ambos son terminales de buena potencia. En este sentido parece que, a diferencia de Android, Microsoft quiere reservar su SO a terminales con un mínimo de potencia y prestaciones.

Windows Phone 7, sin multitarea, de momento
El menú descendente de Tiles deja paso, hacia la derecha, a una lista completa de las aplicaciones instaladas en el teléfono. Lo mismo ocurre con los contenidos, que han sido agrupados bajo grandes epígrafes llamados Hubs. En total hay seis de estos Hubs: Contactos, Imágenes, Juegos, Música y vídeo, Marketplace y Office.
Antes de entrar a fondo en estos menús, hay que destacar que Windows Phone 7 no es multitarea, al menos no lo es para terceros. El sistema operativo de Microsoft ejecuta todas sus aplicaciones nativas en multitarea pero, si plegamos una aplicación de terceros, el sistema la cierra por completo, guardando una vista previa de lo último que hemos hecho y autoguardando el contenido para que podamos retomarlo donde lo dejamos al abrir de nuevo la aplicación. Es posible que Microsoft incorpore multitarea real en el futuro pero, de momento, no ha anunciado planes específicos para ello.

Hubs y búsquedas
El navegador de Windows Phone 7 es probáblemente, uno de los aspectos que más tendrá que mejorar. Microsoft ha anunciado que será compatible con flash mediante el correspondiente plugin pero, de momento, si que se aprecian problemas de visualización con los contenidos de algunas páginas. Otro tanto ocurre con HTML5, cuyos contenidos nos remiten a un mensaje de error. Desde Redmond ya han confirmado que ambos estándares funcionarán debídamente en breve. Esperemos que así sea porque este detalle ya ha dado bastante guerra en este y otros sistemas operativos.


