[INFO]-Naranja Mo: Tarjeta Naranja inaugura en Argentina las compras vía SMS

Discusiones, consultas y noticias sobre telefonía móvil en general, el portal Argim y sus servicios.
Responder
Feuer Und Wasser
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 3688
Registrado: Lun Dic 17, 2007 1:11 am
Ubicación: -
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

[INFO]-Naranja Mo: Tarjeta Naranja inaugura en Argentina las compras vía SMS

Mensaje por Feuer Und Wasser »

Imagen


A partir de este mes los argentinos podrán realizar sus compras a través de mensajes de texto. Este avance, que ya se utiliza hace tiempo en países como Japón, Estados Unidos e Inglaterra, llega al país de la mano de Tarjeta Naranja, la principal emisora de plásticos del interior y First Data, la empresa procesadora de datos.
Para el funcionamiento de "Naranja Mo", como se designó al nuevo servicio, el titular de la tarjeta debe dar de alta el servicio vía mensaje de texto. Luego, a través de la Web, podrá trasladar dinero a cuantos celulares desee (puede ser teléfonos de hijos, familiares, amigos). Ese dinero le será debitado a fin de mes de su cuota de la tarjeta de crédito.
A la hora de pagar en un comercio, habrá que mandar desde el celular un mensaje de texto con la palabra "compra" y el monto que va a abonar. El consumidor recibirá al instante otro SMS con un código, que deberá entregar al vendedor del comercio, quien lo cargará en el POS (las máquinas habilitadas para las transacciones con tarjetas) e imprimirá un ticket que luego deberá firmar el cliente.
Gustavo Fazzio, gerente de Nuevos Desarrollos de Naranja, aseguró que el servicio no tendrá costo adicional más que los $ 0,50 del mensaje de texto y se podrá realizar desde cualquier celular.

Negocio ambicioso
Con la iniciativa, Naranja busca ampliar el universo de los 600.000 clientes que tiene hoy y estiman mover cerca de unos $ 30 millones en el primer año. Según explicó Fazzio, "se trata de un producto multisegmento y se espera tenga gran aceptación entre el público más joven ya que será muy práctico para el control de dinero que los padres otorgan a sus hijos, sobre todo para aquellos que están lejos".
En un principio estará habilitado en 100.000 comercios adheridos de todo el país, pero la meta es facilitar los micropagos. "Buscamos en última instancia diferenciarnos de los lugares donde se puede comprar con otros medios de pago y habilitar un canal para las compras para montos más pequeños en donde hoy solo reina el efectivo, como pueden ser taxis o kioscos", apuntó Fazzio.


Fuente
Responder