[ACTUALIDAD] Las operadoras de EEUU lanzan este verano medidas antipirateria de castigo a sus client
Publicado: Dom Mar 18, 2012 11:14 pm
Varios de los principales
proveedores de internet de
Estados Unidos pondrán en
marcha a partir del próximo
verano un plan para luchar contra
la piratería en la red que incluye
medidas "coercitivas" contra los
usuarios para frenar las descargas
ilegales de contenidos protegidos
por derechos de autor.
Así lo confirmó este jueves una
portavoz de la Asociación de la
Industria Discográfica de Estados
Unidos (RIAA), quien precisó que
la fecha que se maneja es el
próximo 12 julio, aunque aclaró
que la decisión final corresponde
de forma individual a las
operadoras, entre las que se
encuentran Time Warner Cable,
AT&T y Verizon.
Los proveedores de internet en
EEUU ya anunciaron hace ocho
meses un principio de acuerdo
que incluía entre sus
recomendaciones para luchar
contra la piratería en la red un
compromiso de "castigar" a sus
clientes que descargasen
ilegalmente contenidos sujetos a
copyright.
Castigo a los usuarios
El plan, al que ya se han sumado
también otras empresas como
Comcast y Cablevision, consiste
en poner en marcha un sistema
de envío de mensajes de
advertencia en los que se
recuerda a los usuarios que bajar
contenidos que están protegidos
por derechos de autor es ilegal.
En aquellos casos en los que los
usuarios hagan caso omiso de las
advertencias, entonces los
proveedores de internet se
reservan el derecho de aplicar
algunas "medidas coercitivas",
que van desde reducir la
velocidad de descarga hasta la
interrupción del servicio, según el
acuerdo alcanzado por las
operadoras.
"Los proveedores de internet
tendrán que desarrollar su propia
infraestructura para automatizar el
sistema y de paso establecer una
base de datos que les permita
hacer seguimiento de los
infractores reincidentes", afirmó
esta miércoles el director de
RIAA, Cary Sherman, durante un
acto en Nueva York.
La web especializada CNET detalló
este jueves que los partidarios de
aplicar estas medidas "coercitivas"
creen que se trata del sistema
más efectivo que se ha ideado
hasta la fecha para luchar contra
la piratería, ya que las operadoras
están bien posicionadas para
combatir las descargas ilegales.
proveedores de internet de
Estados Unidos pondrán en
marcha a partir del próximo
verano un plan para luchar contra
la piratería en la red que incluye
medidas "coercitivas" contra los
usuarios para frenar las descargas
ilegales de contenidos protegidos
por derechos de autor.
Así lo confirmó este jueves una
portavoz de la Asociación de la
Industria Discográfica de Estados
Unidos (RIAA), quien precisó que
la fecha que se maneja es el
próximo 12 julio, aunque aclaró
que la decisión final corresponde
de forma individual a las
operadoras, entre las que se
encuentran Time Warner Cable,
AT&T y Verizon.
Los proveedores de internet en
EEUU ya anunciaron hace ocho
meses un principio de acuerdo
que incluía entre sus
recomendaciones para luchar
contra la piratería en la red un
compromiso de "castigar" a sus
clientes que descargasen
ilegalmente contenidos sujetos a
copyright.
Castigo a los usuarios
El plan, al que ya se han sumado
también otras empresas como
Comcast y Cablevision, consiste
en poner en marcha un sistema
de envío de mensajes de
advertencia en los que se
recuerda a los usuarios que bajar
contenidos que están protegidos
por derechos de autor es ilegal.
En aquellos casos en los que los
usuarios hagan caso omiso de las
advertencias, entonces los
proveedores de internet se
reservan el derecho de aplicar
algunas "medidas coercitivas",
que van desde reducir la
velocidad de descarga hasta la
interrupción del servicio, según el
acuerdo alcanzado por las
operadoras.
"Los proveedores de internet
tendrán que desarrollar su propia
infraestructura para automatizar el
sistema y de paso establecer una
base de datos que les permita
hacer seguimiento de los
infractores reincidentes", afirmó
esta miércoles el director de
RIAA, Cary Sherman, durante un
acto en Nueva York.
La web especializada CNET detalló
este jueves que los partidarios de
aplicar estas medidas "coercitivas"
creen que se trata del sistema
más efectivo que se ha ideado
hasta la fecha para luchar contra
la piratería, ya que las operadoras
están bien posicionadas para
combatir las descargas ilegales.