En realidad, todos esos elementos se aprovechan del propio paradigma de los tablets: los gestos táctiles con los que desplazamos la pantalla a izquierda o derecha nos llevarán al sitio web visitado anterior o posteriormente.
También contamos con una presentación de marcadores muy distinta, en la cual aparecen iconos de los sitios más frecuentemente visitados —algo que recuerda a la característica Speed Dial de Opera— y la pantalla de inicio cuenta con un campo de búsqueda que sugiere resultados gracias a la interacción con los servidores de Opera.
Al contrario que Opera Mini u otros navegadores para dispositivos móviles, Coast no hace uso del servicio de renderizado en servidores de Opera que actúan como proxies. En lugar de eso el renderizado y la carga de páginas web es completa e idéntica a un navegador de escritorio tradicional. En este caso Opera hace uso del motor de renderizado WebKit.
Uno de sus responsables, Huib Kleinhout, indicaba que en Coast quieren eliminar las complejidades, y también dejó la puerta abierta para una versión de Opera Coast para Android, aunque no indicó una fecha estimada para ese lanzamiento.
jaja esto es solo para android y es muy pesado y muy lento. podes probar bajando él nuevo opera beta es este mismo navegador solo qué beta se reemplaza por coast.
lo probé y es muy bueno es muy distinto al opera web o él mini y solo qué es muy pesado.