
La nota, firmada por Roberto Navarro, también consigna que si se compara el valor de la telefonía fija en horario pico con el plan más barato de telefonía móvil en esa franja horaria, la diferencia es del 957por ciento: 0,028 del fijo contra 1,11 del celular. Pero la diferencia mayor aparece en la comparación entre el valor del minuto de telefonía fija en horario no pico y el plan más caro en esa misma franja: 4481por ciento, del Personal Turbo 150, con 0,65 peso el minuto de comunicación.
Otra diferencia es que en el caso de telefonía móvil, el horario pico se extiende de lunes a viernes hasta las 22horas, en vez de las 20 horas, como en el caso de la telefonía fija.
En el mismo sentido, la nota afirma que "cuando Movicom (hoy Movistar) comenzó el servicio, la diferencia con la telefonía básica era de un 500 por ciento. Pero la elasticidad de la demanda permitió que las compañías fueran elevando sus precios a la vez que incrementaban sus ventas. Es decir que aunque el precio del servicio aumentó casi todos los años muy por arriba de la inflación, los consumidores seguían aumentando el consumo".
Por último, este artículo consigna: "A pesar de que la telefonía móvil se convirtió en el principal servicio de comunicación y la mayoría de los analistas augura la reducción a una mínima expresión de la telefonía básica en menos de una década, el servicio continúa con escasa regulación estatal".
Fuente