
Además, los clientes podrán suscribirse a un servicio gratuito de notificaciones vía SMS (mensajes de texto), mediante el cual recibirán en sus teléfonos la confirmación de la disponibilidad de la factura en la web, la fecha de vencimiento y el importe a pagar, entre otros datos. En caso de Telefónica, también podrán recibir el aviso por mail sin cargo alguno.
Para comenzar a utilizar este servicio, los clientes de Movistar deberán registrarse en Movistar On Line y acceder a la opción "Notificaciones" dentro de la sección "Facturación". En tanto, para adherirse a la "Factura Electrónica", deberán optar por la opción "Adhesión a Factura Electrónica" desde la misma sección.
Los clientes de Telefónica, en tanto, podrán adherirse a través de www.telefónica.com.ar, ingresando a "Factura sin papel", donde también podrán programar el servicio gratuito de aviso de vencimiento.
Como primer paso de este proyecto, Movistar reemplazó en el mes de mayo de 2009 la reedición de las facturas no recibidas por sus clientes y las facturas de sus empleados. Ahora, el servicio de Factura Sin Papel (Factura Electrónica) se amplió a todos los clientes.
Con esta iniciativa, la compañía estima reducir el volumen de facturas impresas durante el 2010, generando una importante contribución al medio ambiente: al disminuir el uso del papel, se dejarán de talar miles de árboles y de consumir millones de litros de agua y gran cantidad de energía.
Esta propuesta se suma al Programa de Oficina sin Papeles de la empresa, mediante el cual se juntan papel y cartón en sus edificios, que luego son intercambiados por kits escolares. Estos últimos son destinados a los beneficiarios de Proniño, un programa de bien público de Movistar y la Fundación Telefónica que contribuye con la erradicación del trabajo infantil a través de la escolarización.
Por otro lado, dentro de las iniciativas a favor del medio ambiente, desde diciembre de 1999 la compañía cuenta con un Programa de Recolección y Reciclado de Baterías, que ya lleva recicladas más de 2.500.000de baterías y más de 340 mil kilos de residuos electrónicos.
Fuente