Página 1 de 1
[Pregunta-PC] Al aumentar velocidad del procesador, ¿se puede dañar?
Publicado: Mié Sep 01, 2010 4:15 am
por Eze-2009
Actualmente tengo un procesador Intel Pentium 4 de 1.7 GHz., pero en la configuracion de la BIOS puedo aumentarlo a 2.4 GHz.
Algunos de mis amigos me dijeron que no pasa nada, otros que se me va a quemar...
Imagen del como lo tengo actualmente:
Imagen de a cuanto puedo cambiar:
¿Ustedes que me dirian?
Re:[Pregunta-PC] Al aumentar velocidad del procesador, ¿se puede dañar?
Publicado: Mié Sep 01, 2010 12:11 pm
por movimientourbano
Acordate que el procesador está estipulado para una velocidad determinada, el "forzar" a mayor velocidad se podría afectar su funcionamiento.
Aparte no creo que pueda aumentarse, quizás simule aumento.
Re:[Pregunta-PC] Al aumentar velocidad del procesador, ¿se puede dañar?
Publicado: Mié Sep 01, 2010 12:52 pm
por yo_argentino
tenes varios puntos..
1- Puede quedar mas inestable
2- Necesitas dar mas voltaje (que es un tema mas jodido

)
3- Levanta mucha mas temperatura, por lo cual necesitas buena refrigeración
hasta un 20% no tendras drama.. más ya tenes que saber lo que estas haciendo
Esto obviamente reduce la vida útil del micro
Re:[Pregunta-PC] Al aumentar velocidad del procesador, ¿se puede dañar?
Publicado: Mié Sep 01, 2010 3:49 pm
por Eze-2009
movimientourbano escribió:
Acordate que el procesador está estipulado para una velocidad determinada, el "forzar" a mayor velocidad se podría afectar su funcionamiento.
Aparte no creo que pueda aumentarse, quizás simule aumento.
Lo que pasa es que la PC la compre usada, me paso por la cabeza que de alguna manera le pudieron haber bajado a lo que tengo ahora.
Tambien pense que si tiene esa opcion, no deberia ser un gran peligro ya que por algo se puede elegir.
yo_argentino escribió:3- Levanta mucha mas temperatura, por lo cual necesitas buena refrigeración
Esto obviamente reduce la vida útil del micro
Como esta ahora, tengo que usarla sin las tapas la CPU por que se me apaga sola sino (por el calor, ni me quiero imaginar si decis que este cambio le aumenta aun mas

)
Bueno, eso solo era mi duda, entonces mejor lo dejo como esta para evitarme inconvenientes. Solo pregunte por curiosidad ya que vi eso.
Gracias por aclararme esto.
Re:[Pregunta-PC] Al aumentar velocidad del procesador, ¿se puede dañar?
Publicado: Mié Sep 01, 2010 4:42 pm
por matiaz
Lo que querés hacer se llama
overclocking. Si conseguís un cooler decente y cambiás la grasa siliconada (o pasta térmica) del procesador, podés subirle algunos mhz al mismo, siempre y cuando controles la temperatura y el rendimiento con programas que lo pongan al máximo.
Es más conveniente subir el FSB (en la BIOS de tu mother figura como "CPU Frequency") que el multiplicador, al menos en este tipo de overclocks donde no se busca lograr un récord ni nada por el estilo.
Eze-2009 escribió:
Lo que pasa es que la PC la compre usada, me paso por la cabeza que de alguna manera le pudieron haber bajado a lo que tengo ahora.
Tambien pense que si tiene esa opcion, no deberia ser un gran peligro ya que por algo se puede elegir.
La opción está en el BIOS de la mother, no cualquiera se mete ahí. Que hayan "bajado" el procesador a la velocidad a la que funciona ahora, sería un
underclock pero viendo ese FSB a 100mhz no parece que así sea.
Re:[Pregunta-PC] Al aumentar velocidad del procesador, ¿se puede dañar?
Publicado: Mié Sep 01, 2010 6:06 pm
por Emma XI
Yo hace un tiempo hice con un amigo una prueba de overclocking, de un micro Intel Pentium 4 de 3.0 GHz. Realmente se nota el cambio, ya que al ponerla 3.6 GHz recalienta si no esta bien refrigerada, lo único que molesto es eso, en general no hubo mayores percances.
Tenia pensado hacer una prueba para ver como reacciona el LDT de un 2.6GHz, va a ser un desafio nuevo seguramente.
Creería que no vas a tener problemas si te aseguras haciendo lo que dice Matias, depende de lo que quieras realizar de acuerdo a tus finalidades.
Re:[Pregunta-PC] Al aumentar velocidad del procesador, ¿se puede dañar?
Publicado: Jue Sep 02, 2010 12:06 am
por Eze-2009
La refrigeracion no se si se puede ayudar con un ventilador de manera externa (me refiero a ventiladores de pie).
* La temperatura de la placa base es de 27 Cº
* La temperatura del procesador es de 34 Cº
* La temperatura del disco C: es de 25 Cº
* La potencia actual que usa es de 55.3 W - 75.3 W
* La potencia maxima es de 72 W - 100 W
El FSB no lo puedo cambiar, solo lo que tengo mostrado en la imagen.
Emma X escribió:Creería que no vas a tener problemas si te aseguras haciendo lo que dice Matias, depende de lo que quieras realizar de acuerdo a tus finalidades.
No es que sea exigente, pero me dio curiosidad ya que vi que se podia cambiar la multiplicidad.
Si se puede, mejor ;D
Re:[Pregunta-PC] Al aumentar velocidad del procesador, ¿se puede dañar?
Publicado: Jue Sep 02, 2010 12:08 am
por matiaz
Ya te comenté que la mejor forma para mejorar la refrigeración es cambiando la grasa térmica (en el caso de que esté "gastada") y agregando un cooler con más RPM (velocidad) que el que viene con el procesador.
La temperatura está bien. Hasta 60º C es aceptable.
Re:[Pregunta-PC] Al aumentar velocidad del procesador, ¿se puede dañar?
Publicado: Jue Sep 02, 2010 12:21 am
por Eze-2009
Me acuerdo que cerca de los 53 Cº se apagaba sola.
La pasta termica por ahora no tiene problemas, no se ve muy vieja.
* La velocidad del cooler del procesador es de 3245 RPM.
* La velocidad del cooler del chasis es de 2220 RPM.
¿Eso esta bien o necesito algo mejor?
Re:[Pregunta-PC] Al aumentar velocidad del procesador, ¿se puede dañar?
Publicado: Jue Sep 02, 2010 12:26 am
por matiaz
La idea es ponerle uno de 5000RPM en adelante ¿Estás seguro que con 53º se apaga? Creo que está midiendo mal ya que 30º me parece muy poco (sin refrigeración "extra") y 53º como límite también.
Re:[Pregunta-PC] Al aumentar velocidad del procesador, ¿se puede dañar?
Publicado: Jue Sep 02, 2010 12:33 am
por Eze-2009
5000 RPM... masomenos ya con esto tengo una idea. No me voy a conseguir todo lo que me falta para aumentarle unos 700 MHz
Y si, si mal no recuerdo, 53 Cº era el principio de la "zona de peligro" y se apagaba en cualquier momento despues de ese valor.