Cinco técnicas psicológicas para engancharte a los videojuegos

Sección sobre juegos de diferentes plataformas: PC, Play Station, Xbox360, Wii, etc.
Responder
Emma XI
Argimiano Intensivo
Argimiano Intensivo
Mensajes: 457
Registrado: Mar Ene 19, 2010 9:50 pm
Ubicación: General Pinedo - Chaco
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Cinco técnicas psicológicas para engancharte a los videojuegos

Mensaje por Emma XI »

¿Por qué algunos videojuegos crean adicción en los players? Porque utlizan distintas maneras de mantenerte enganchado a propósito. Estas técnicas tienen una base cientifico-psicológica, y están previamente ideadas y estudiadas. Éstas son las que emplean los creadores de videojuegos para tener más y más gente adicta a sus creaciones:

#5 Meterte en la Caja de Skinner

Para el que no lo sepa, el experimento de la Caja de Skinner consiste en introducir dentro de una caja a un individuo (por ejemplo, un ratón) e ir condicionando su comportamiento por medio del binomio estímulo-recompensa. En la caja hay un un botón o una palanca que al ser manipulado por el ratón, le ofrece algún tipo de recompensa (comida generalmente). Además de la misma, se lanza algún tipo de estímulo sonoro o visual (una luz).

Tras repertir el experimento varias veces, cuando el experimentador lanza el estímulo asociado a la recompensa, el ratón, que está condicionado, acude a pulsar la palanca.

Imagen

¿Se puede condicionar a un jugador de videojuegos de la misma manera que al ratón de la caja? Cada contingencia es un acuerdo de tiempo, actividad y recompensa, y existen infinitas maneras de combinar estos elementos para producir el patrón de actividad que deseas para tus jugadores.

El objetivo que se persigue con esta técnica, es convertir al videojuego en una Caja de Skinner virtual que “obligue” al jugador a repetir las mismas acciones una y otra vez, invirtiendo más y más horas en el videojuego. Incluso aunque no le depare ningún tipo de diversión.

Imagen
En su artículo I kept playing (Seguí Jugando), Michael Fahey narra los problemas personales que tuvo a causa de su adicción al videojuego Everquest

Por poner un ejemplo claro, tenemos el BiteFight  o el Ogame, donde el usuario debe repetir mecánicamente un sencillo patrón de actividad para aumentar su nivel (y obtener así su “ansiada” recompensa).

#4 Golosinas y otros tesoros virtuales

A priori suena extraño pero no lo es. ¿Quién no se ha sentido algún tipo de satisfacción cuando ha encontrado una espada +3 con la que armar a su paladín? ¿Y qué me dicen de las personas que dedican docenas de horas a la semana para mejorar la casa de su mascota en el PetSociety de Facebook?

Imagen

Todos esos tesoros no existen, no son tangibles. No obstante quién está inmerso en el mundo virtual sí los ve como algo real. De hecho, poco a poco se ha ido rompiendo esa barrera y ya hay gente que paga dinero real para obtener objetos virtuales (como por ejemplo, en el World of Warcraft).

Estos tesoros virtuales no siempre tienen una relación directa con el objetivo del juego. Sin embargo, son codiciados como piezas de coleccionismo que todo jugador “que se precie” desea obtener. Una manera muy hábil de tener un mayor número de jugadores inviertiendo horas.

Imagen
La Saga GTA está llena de misiones y desafíos paralelos que no tienen relación directa con el objetivo del juego

#3 Hacerte tirar de la palanca

Habíamos visto que en el experimento de Skinner, cada vez que el ratón tira de la palanca, obtiene la recompensa. En un animal de inteligencia inferior esto puede funcionar siempre, pero, para alguien complejo como un ser humano, se necesitará un mecanismo mejorado a largo plazo.

Los experimentos han demostrado que cuando la recompensa ofrece cierto componente de aleatoriedad, el individuo se engancha más rápido a tirar de la palanca. Con este componente sucederá que, en muchos casos, al tirar de la palanca no habrá recompensa alguna. Pero otras veces aparecerá una super-recompensa, un super-premio.

Imagen

Este sistema lleva siendo décadas aplicado por las llamadas “Máquinas tragaperras”. El jugador no puede parar de probar suerte porque a lo mejor a la siguiente le toca el gran premio, y si no vuelve a intentarlo, lo intenta otra vez más, … y así sucesivamente. Otro ejemplo que merece la pena conocer es el de ZT Online, donde los usuarios compiten por ver quién abre más cofres (con tesoros virtuales) al final del día. Lo tétrico aquí es que para abrir esos cofres necesitan llaves… ¡que pagan con dienero real!

#2 Tenerte tirando de la palanca… ¡para siempre!

Nuevamente, existen diferencias entre los ratones y los humanos (algunos humanos). Para el ratón puede ser suficiente con los sencillos tesoros que le otorgamos, pero una persona con neuronas funcionales acabará por cansarse del videojuego si no le hacemos pensar que está jugando para llegar a un objetivo a largo plazo. Por ello, se aplican diversas técnicas para poder tener a un usuario enganchado por siempre:

Recompénsale rápido al principio: Los tesoros o golosinas se darán muy rápido al empezar a jugar y posteriormente se espaciarán más en el tiempo. Por ejemplo, en un juego de rol, el jugador aumentará de nivel muy rápido en los niveles más bajos. Pero, llegados a un determinado punto, aumentar el nivel le costará más y más. Algo que al jugador le resultará aun más gratificante (dado que tendrá que poner un esfuerzo extra). De hecho, microsoft ha estudiado que, cuando un jugador está más cerca de aumentar un nivel, juega más frenéticamente.

Imagen
A los chicos de South Park no les sentó nada bien tanto WoW

Gestionar los puntos de parada: Existen dos filosofías al respecto. Por un lado, está la idea de que grabar partidas no esté disponible en todo momento, embarcando al jugador en largas misiones que le pueden llevar horas delante del PC hasta que pueda parar y conservar su progreso.

La otra opción es la que proponen los creadores de Super Mario Bros Wii, donde los niveles tienen muy corta duración, por lo que caer en la tentación de “una última partida y lo dejo” es muy grande. Algo similar a comer una bolsa de Pringles o de pipas.

O juegas o lo pierdes: Este es el movimiento maestro. Aquí lo que se hace no es premiar al ratón por pulsar la palanca, sino castigarlo por no hacerlo. Un ejemplo de esta técnica la podemos ver el Farm Ville o el Mafia Wars (ambos de la misma empresa). Si el usuario deja de lado su granja perderá todas sus cosechas (y también todo su tiempo invertido en el juego). Por este motivo, se “verá obligado” a entrar en la aplicación periódicamente y de manera perenne.

Imagen

Quienes hemos estado en esto de los videojuegos, hemos tenido alguna vez cierto nivel de “adicción” por alguno. No hay nada anormal en ello. Lo mismo puede sentir alguien que descubra el fútbol, el surf o el montañismo. Una experiencia que nos proponen nos resulta llamativa y queremos mejorar nuestras habilidades en ella.

El quid de la cuestión, es que estos juegos adictivos partienen valor real en muy corto plazo. La mayoría de los jugadores expertos o veteranos no están obteniendo nada valioso con la experiencia.

#1 Convertir la caja de Skinner en tu “hogar”

Matrix, Avalon, El Corazón del Guerrero, … en todas estas historias había algún personaje que decidía renunciar a la “vida real” en favor de la “virtual”, dado que esta última le deparaba muchas más alegrías y divertimentos.

No son casos aislados ni extraños. El mundo real puede resultar monótono, gris y aburrido si lo comparamos con las maravillas en las que nos pueden sumergir los videojuegos (conducir bolidos, ser guerreros que destruyen monstruos, participar en la Segunda Guerra Mundial, dirigir al ejército romano emulando a Julio César, …).

Imagen

Me atrevería a decir que son muchísimas las personas que tienen un vacío que necesitan llenar con algo. A veces, este algo puede ser positivo (deportes, arte, lectura, …) pero, en muchas otras ocasiones, se toma partido por el lado malo (como pasarse las 24 horas del día encerrado en tu habitación dándole al PC).

Erin Hoffman afirma que “la adicción no consiste en lo que haces, sino en lo que dejas de hacer por culpa de la misma”. En el caso de un jugador adicto, ésto puede llevarle a problemas personales (falta relación con otras personas, descuido de su físico, …) y profesionales (llegar tarde al trabajo, tener la cabeza en otro sitio, …). De hecho, ya se conocen casos de gente que no ha sido contratada por haber jugado al WoW.

No creo que sea malo jugar a videojuegos, pero tampoco creo que sea bueno estar enganchado a uno. Y es por eso que debemos andar con cuidado, porque no todos los desarrolladores de videojuegos buscan lo mismo, alguno simplemente quieren aprovecharse de nosotros.

Fuente
Última edición por Emma XI el Mié Abr 07, 2010 7:16 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
movimientourbano
Moderador Global
Moderador Global
Mensajes: 2314
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:56 pm
Ubicación: Gualeguaychú - Entre Rios
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re:Cinco técnicas psicológicas para engancharte a los videojuegos

Mensaje por movimientourbano »

Las técnicas marketineras de manipulación son increibles. Somos "ratones de laboratorio" de las grandes multinacionales que utilizan la psicología y otras ciencias del comportamiento para su provecho.
Avatar de Usuario
Facukpo
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 1420
Registrado: Lun Ago 31, 2009 12:15 pm
Ubicación: Concordia, Entre Ríos
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Re:Cinco técnicas psicológicas para engancharte a los videojuegos

Mensaje por Facukpo »

somos unos viciosos.... tal cual lo que dice...
Eze-2009
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 1858
Registrado: Sab Ene 17, 2009 7:21 pm
Ubicación: Buenos Aires
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re:Cinco técnicas psicológicas para engancharte a los videojuegos

Mensaje por Eze-2009 »

Yo podria añadir que el suspenso a una situacion que uno espera y jamas llega tambien funciona.
Otra cosa: lo mas importante entra por los ojos. Algunos juegos se le siguen solo por los graficos, tipo Doom 3, Final Fantasy XII, The Elders Scrolls: Oblivbion, Half Life 2, Assasins Creed 2, God of War, Devil May Cry 4 y entre otros.
Otros utilizan el metodo de los antepasados, es decir, juegos que no importan que tan mal esten hechos, pero el publico lo espera solo por ser reconocido, tipo La leyenda de Spyro (yo siempre lo odie, no se que le ven)

Por mi parte, yo jugue al Ogame y me aburrio en seguida, pero lo que fue adictivo fue el Mu online (la version original), encontrar unas botas Leather +5 y +12 de defensa adicional... eso si lo grite XD
Creo que la sensacion de poder mejorar en un juego lo hace adictivo, tipico de los RPG y MMORPG
Avatar de Usuario
yo_argentino
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 6018
Registrado: Lun Dic 03, 2007 8:46 pm
Ubicación: Resistencia
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re:Cinco técnicas psicológicas para engancharte a los videojuegos

Mensaje por yo_argentino »

alto juego el pet society 8)
Avatar de Usuario
matiaz
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 7676
Registrado: Sab Sep 08, 2007 6:55 pm
Ubicación: Pergamino - Bs As
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re:Cinco técnicas psicológicas para engancharte a los videojuegos

Mensaje por matiaz »

Se agradece la info aunque no entiendo por qué no se nombró a los MMORPG que hoy en día, son el género "más adictivo". El que alguna vez haya jugado World of Warcraft, sabrá de lo que hablo  ???
Última edición por Tincho el Sab Jun 05, 2010 6:31 pm, editado 1 vez en total.
Eze-2009
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 1858
Registrado: Sab Ene 17, 2009 7:21 pm
Ubicación: Buenos Aires
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re:Cinco técnicas psicológicas para engancharte a los videojuegos

Mensaje por Eze-2009 »

World of Warcraft, Lineage 2, Mu online, a mi me encantan los MMORPG.
Emma XI
Argimiano Intensivo
Argimiano Intensivo
Mensajes: 457
Registrado: Mar Ene 19, 2010 9:50 pm
Ubicación: General Pinedo - Chaco
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re:Cinco técnicas psicológicas para engancharte a los videojuegos

Mensaje por Emma XI »

matiaz escribió: Se agradece la info aunque no entiendo por qué no se nombró a los MMORPG que hoy en día, son el género "más adictivo". El que alguna vez haya jugado World of Warcraft, sabrá del o que hablo  ???
Tal vez le falta todavia para igualar a los otros géneros como la estrategia de los años '90. O los FPS. El tiempo lo dira.
diego.x2010
Nuevo Usuario
Nuevo Usuario
Mensajes: 20
Registrado: Sab May 22, 2010 5:14 am
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re:Cinco técnicas psicológicas para engancharte a los videojuegos

Mensaje por diego.x2010 »

Sin hacer mención a planteos filosóficos como el comportamiento virtuoso socialmente predeterminado, me limitaré a dar mi opinión pobre el tema: el objetivo principal de un vídeo juego, aparte de ser la acumulación de riquezas (poder) por parte de los responsables de su creación, es el de entretener. Obviamente para cumplirlo son utilizadas las técnicas mencionadas por Emma x.   Ahora bien, lejos de estar en desacuerdo con dichas técnicas, estoy más que agradecido ¿cuál es mi lógica? ¿se imaginan si los juegos nunca hubiesen avanzado con respecto a los primeros? o ¿que sentido tendría pagar un juego 300$ (play3) por escasos minutos de diversión? (por favor NO MALINTERPRETAR!!)
Última edición por movimientourbano el Sab Jun 05, 2010 1:33 am, editado 1 vez en total.
diegog10
Argimiano Intensivo
Argimiano Intensivo
Mensajes: 471
Registrado: Lun Abr 26, 2010 4:04 pm
Ubicación: Rio tercero
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Re:Cinco técnicas psicológicas para engancharte a los videojuegos

Mensaje por diegog10 »

Otro que la hizo muy buen para envíciar gente fue el Gta san andreas... Cuando salieron varios rumores de ovnis autos fantasma leatherface etc. Estaban todos buscando esas cosas... Yo era 1 en mi play 2... Los mmoRpg jugue un par pero no me gustaron tanto asi que no jugue mucho... Gustos son gustos... O mejor vicios son vicios XD yo me sigo drogando con Gta..
Responder