Les dejo las distintas formas de actualizar o descargar el sistema operativo, las novedades que incorpora y un par de tweaks que vi en internet para hacer después de instalarlo. La opinión personal se las debo porque anoche dejé actualizando y me dio error (se me colgó internet) así que todavía no pude probar la actualización.
Los comentarios en la red son mayormente favorables aunque como es lógico, hay mucha gente desconforme con la nueva interfaz gráfica incorporada en esta versión. Yo creo que hay que esperar que la misma se siga desarrollando y al menos, intentar que la costumbre no prohiba probar cosas nuevas.
¿Querés probar Ubuntu Natty Narwhal sin instalar nada en tu PC?

Novedades:
- Kernel 2.6.38-8: incorpora el famoso parche de las 200 líneas de código integrado de serie, mejorando enormemente el rendimiento de nuestro escritorio. También mejora el soporte para gráficas de AMD – Ati.
- Gnome 2.32.1: una actualización menor de este fantástico entorno gráfico dedicada a pulir errores, mejorar traducciones y actualizar sus programas de serie como pueda ser Empathy, el cliente de mensajería instantánea multiprotocolo.
La versión de Gnome 3 no se incorpora en esta release de Ubuntu. Se planea agregarla en la próxima pero podés instalar Gnome 3 en Natty Narwhal siguiendo esta guía.
- Centro de software de Ubuntu: mejora como no podía ser de otro modo el catálogo de aplicaciones disponibles que ya es desorbitado y además de mostrarnos sugerencias de software, trae una nueva característica muy interesante: permite probar las aplicaciones sin tener que instalarlas.
- Asistente de instalación de Ubuntu: ha vuelto a mejorar, buscando un nuevo nivel de extrema sencillez dirigida sobre todo a la hora de tener que instalar Ubuntu junto a otros sistemas operativos tales como Windows.
- LibreOffice: es quizá uno de los cambios que más llaman la atención y que además es bastante positivo, la sustitución de OpenOffice por LibreOffice 3.3.2. Recordemos que LibreOffice nació a raiz de la compra de Sun Microsystems por parte de Oracle y de su mala fama de dar finiquito a esta clase de proyectos de software libre. Grán parte de los desarrolladores “emigraron” creando The Document Foundation dedicada al desarrollo de la nueva suite ofimática libre basada en OpenOffice: LibreOffice.
- Unity: La gran revolución de esta nueva versión. Se trata de una completa revisión de toda la interfaz visual del sistema, pensada para ahorrar espacio y que está muy bien para pantallas reducidas pero que también nos permite aprovechar el espacio en las de mayor tamaño.
- Cambios menores: Banshee como reproductor inicial, en vez de Rhythmbox, novedades en los themes o wallpapers, entre otras.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MFvk1I-uUXw[/youtube]
Screenshots:




Descarga:

Mirrors BitTorrent: Versión Desktop amd64 - Versión desktop i386 - Versión Netbook i386.

Otras distros: Kubuntu - Xubuntu - Edubuntu - Ubuntu Studio - Mithbuntu
Actualización:
Si ya disponés de una instalación de Ubuntu en tu PC, podés actualizar a Natty Narwhal desde el Gestor de Actualizaciones o bien, ejecutando desde la Terminal
Código: Seleccionar todo
sudo apt-get dist-upgrade
Código: Seleccionar todo
sudo apt-get upgrade && sudo apt-get update
Cosas para hacer después de instalarlo:

(Fuente: Ubuntips, Omgubuntu, Webupd8)