Diferencias Entre Windows 32 Bits Y Windows 64 Bits
En el mercado actualmente disponen de dos tipos de procesadores.

* Procesadores con arquitectura de 64Bits
Acomañados a ellos placa base que lo admitan estas Arquitecturas.
Ventajas de la Arquitectura 64 bits sobre la de 32Bits
La principal de todas es que las versiones de 64 bits suportan mucha más memoria (tanto RAM como virtual) que las versiones de 32 bits. Todos los sistemas operativos de 32 bits tienen un límite en la memoria RAM de 4Gb (que además, en el caso de Windows, no suelen aprovecharse completos). Esto en realidad para uso doméstico no es un gran obstáculo, ya que no es habitual instalar esa cantidad de memoria.Las versiones de 64 bits no tienen ese límite, por lo que podemos instalar bastante más memoria.
La cantidad máxima de RAM soportada por las versiones de 64 bits de Windows son las siguientes:
* Windows XP Profesional 64 bits.- 16Gb de memoria RAM.
* Windows Vista Home Basic 64 bits.- 8Gb de memoria RAM.
* Windows Vista Home Premiun 64 bits.- 16Gb de memoria RAM.
* Windows Vista (Resto de versiones) de 64 bits.- - 128Gb de memoria RAM.
Como podemos ver, las cantidades de RAM son bastante mayores.
Además de esta ventaja en la RAM, los sistemas operativos de 64 bits son algo más rápidos que los de 32 bits, más estables y más seguros.
Desventajas de la Arquitectura 64Bits sobre la de 32bits
* Los SO de 64 bits están diseñados más para un uso profesional que doméstico. Estos sistemas tienen también tienen una serie de inconvenientes para uso doméstico.
* En primer lugar, decir que en el caso del Windows XP 64 bits, le pasa exactamente lo mismo que al XP Media Center.
* Es la versión inglesa (EEUU) con MUI en español, lo que suele dar algunos problemas con actualizaciones y con algunos programas.
* Esto está solucionado en las versiones de 64 bits de Windows Vista, que si son en el idioma correspondiente.
* No son compatibles con programas de 16 bits o inferiores.
* Algunos programas (como algunos antivirus, algunos programas de grabación y similares), aunque son programas de 32 bits no son compatibles con Windows Vista 64 bits.
* Hay problemas de drivers para 64 bits.
* Los SO de 64 bits son más caros que los de 32 bits (aunque la diferencia de precio no es muy grande).
* En cuanto al sistema en sí (manejo, utilidades, etc.) son exactamente iguales a las versiones de 32 bits correspondientes.
Conclusión:
* Un programa de 32 bits va a correr exactamente igual en un sistema operativo de 64 bits que en uno de 32 bits, por lo que en este aspecto no vamos a notar ninguna mejora.
* Hay algunos programas desarrollados para 64 bits, pero son programas profesionales que un usuario doméstico no va a utilizar normalmente.
* Para un uso particular la opción más interesante sigue siendo las versiones de 32 bits.
* Para un uso en empresas y profesional, dependiendo de las necesidades de memoria y de los programas que utilicemos si que son interesantes las versiones de 64 bits.
Verificar la Arquitectura del PC
Descargar CPU-Z
Click derecho en MI PC -> Propiedades
Windows XP 64Bits:

Windows XP 32bits:

Con CPUZ chekean si contiene el juego de instrucciones: x86-64 o lo que es lo mismo EM64T
Ejemplos:


Windows Vista: Máximo Memoria Soportado
32-bit (x86)
Vista Ultimate 4 GB
Vista Enterprice 4 GB
Vista Bussiness 4 GB
Vista Home Premium 4 GB
Vista Home Basic 4 GB
Vista Starter 1 GB
64-bit (x64)
Vista Ultimate 128 GB
Vista Enterprice 128 GB
Vista Bussiness 128 GB
Vista Home Premium 16 GB
Vista Home Basic 8 GB
Windows 7: Máximo Memoria Soportado
Mientras que el límite máximo de RAM para Windows 32-bit 7 ediciones es de 4GB, cuando se trata de las ediciones de 64 bits, la cantidad de memoria que el SO puede abordar depende de la edición que se están ejecutando.
Éstos son los límites de RAM superior de las diferentes ediciones de Windows 7:
1- Starter: 8 GB
2- Home Basic: 8 GB
3- Home Premium: 16 GB
4- Profesionales: 192 GB
5- Empresa: 192 GB
6- Ultimate: 192 GB
Creditos: Dianela
Fuente