
Instalación y actualización de AVG 2012
Una vez descargado AVG 2012 lo ejecutamos y tendremos un asistente que nos irá guiando e informando de las principales novedades y funcionalidades del antivirus. Lo cierto es que si seguimos la instalación por defecto sólo tendremos que preocuparnos de desmarcar la instalación de una barra de AVG para el navegador y el intento de dejar AVG como motor de búsquedas por defecto.
Una vez completada la actualización, el antivirus nos recomienda hacer los respectivos análisis, de todo el sistema y de rootkits, que podemos configurar tanto en su nivel de profundidad que queremos cómo el uso de recursos que hace el antivirus durante la ejecución del análisis. A la vez, ya sería recomendable hacer uso de la posibilidad de programar un análisis del sistema de forma semanal, para tratar de mantener nuestro sistema limpio de manera desatendida. La granularidad a la hora de configurar los análisis es una de las opciones que me gustan bastante de AVG 2012.
Novedades de AVG 2012
El consumo de recursos es una de las cuestiones que han mejorado mucho en AVG 2012, donde nos aseguran que se ha reducido en un 20% respecto a la versión precedente, lo que sin duda le hará ganar adeptos, ya que para muchos usuarios es una cuestión muy importante, sobre todo para aquellos que tienen equipos antiguos o con pocos recursos.
Para mejorar el rendimiento nos ofrece el análisis del equipo con PC Analyzer, que revisa los posibles problemas que puede tener nuestro equipo y descargando AVG PC Tune Up 2012. Podemos hacerlo una vez de forma gratuita pero para el resto de veces que pretendamos solucionarlo hay que pasar por caja. Nada que no ofrezcan tampoco otros productos similares.
Conclusiones
Lo cierto es que aunque llevaba un tiempo sin utilizar AVG como antivirus me ha sorprendido gratamente la apuesta de este antivirus. Sencillez y ligereza dos de las cuestiones que más valoro en una antivirus doméstico las cumple a la perfección. A la vez la facilidad para programar y definir cómo debe examinar el equipo hacen que los análisis sean muy flexibles.
Por último me parece muy interesante el enfoque social de la seguridad, tanto por el apoyo de los datos que proporciona la comunidad sobre configuraciones, y problemas de seguridad, como por las opciones para revisar los enlaces a los que vamos mientras navegamos por la red, así como las direcciones acortadas, que muchas veces no tenemos claro a donde nos conducirán. En este sentido el protector de identidad también me ha resultado un elemento interesante a la hora de mejorar la seguridad de nuestros equipos.
Respecto a los niveles de detección, lo cierto es que AVG personalmente siempre me ha dado buenos resultados y cuando he decidido cambiar de antivirus más que por infecciones se ha debido a otros motivos. En definitiva cumple con todo lo que le pediría a un antivirus gratuito de sus características, actuando como fiel escudero, que se ocupa de solucionar los problemas que tenemos sin molestar la al usuario más allá de lo imprescindible.
Fuente | Descarga Free AVG