Los entornos de escritorio mas populares en Linux
Publicado: Vie Nov 25, 2011 12:29 pm
Los entornos de escritorio mas populares en Linux
Bueno, como muchas veces nos preguntamos que distro de GNU/Linux le podemos instalar a nuestra PC algo a tener en cuenta es el entorno de escritorio, sobre todo si esta es de bajos recursos... En este caso voy a definir 4 de los escritorios utilizados en Linux GNOME, KDE, XFCE y LXDEGNOME

GNOME es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos Unix y derivados Unix como GNU/Linux, BSD o Solaris; compuesto enteramente de software libre.
Cuando inicie una sesión gráfica verá el escritorio GNOME. Este escritorio cuenta con iconos para acceder rápidamente a aplicaciones y con menús que le permiten iniciar programas. También le permite usar varios espacios de trabajo, cada uno como un escritorio independiente de los demás aunque es fácil pasar aplicaciones de un espacio de trabajo a otro, pues basta arrastrarlas con el ratón.
El botón izquierdo del ratón normalmente permite elegir una opción de un menú o activa un icono. El botón derecho tiene diversas aplicaciones de acuerdo al contexto por ejemplo sobre los iconos permite configurarlos, el botón del centro permite pegar el texto que se hubiera seleccionado con el ratón, si su ratón sólo tiene 2 botones, puede «emular» el botón del centro oprimiendo simultáneamente el izquierdo y el derecho. Para seleccionar un texto se pasa por encima del mismo con el puntero del ratón mientras se mantiene presionado el botón izquierdo.
El escritorio GNOME es bastante configurable: puede configurar los menús, los iconos, las tipografías, el fondo, el protector de pantalla, el tema, el administrador de ventanas, sonido, la interacción con las ventanas y muchos otros detalles de acuerdo a su gusto. Para hacer algunas de las configuraciones puede emplear opciones de los menús GNOME, el ratón por ejemplo para administrar los iconos que hay sobre el escritorio, el programa «Centro de control GNOME» y eventualmente los archivos de configuración de X-Window.
El gestor de ventanas empleado decorará cada ventana con botones que le permitirán cerrar, maximizar o minimizar. Las ventanas minimizadas se verán en la parte inferior del escritorio GNOME más precisamente en el panel que no necesariamente está en la parte inferior, porque puede reubicarse de acuerdo a su gusto.
Entre los menús de GNOME existen múltiples herramientas, como la calculadora gcalctool; el editor de texto gedit; el calendario gnomecal, procesador de textos, hoja de cálculo, reproductor multimedia y muchas otras.
La versión 3.0 de GNOME fue lanzada el 6 de abril del 2011, aunque esta nueva versión trae muchos cambios, la principal novedad es la inclusión de GNOME Shell
GNOME 3.0

XFCE (X Free Choresterol Environment)

Es un entorno de escritorio ligero para sistemas tipo Unix como GNU/Linux, BSD, Solaris y derivados. Se configura íntegramente con el ratón o mouse. Su creador, Olivier Fourdan, lo describe así: «Diseñado para la productividad, las aplicaciones se cargan y se ejecutan rápidamente, mientras conserva recursos de sistema».
Los desarrolladores están de acuerdo en que el nombre carece de significado actualmente, aunque se le suele desglosar como X Free Choresterol Environment (entorno X libre de colesterol) en referencia al poco consumo de memoria que realiza y a la velocidad con que se ejecuta al no tener elementos superfluos a diferencia de otros entornos de escritorio más grandes.
Xfce es más ligero que GNOME y KDE, consume menos recursos del sistema, por lo que es más adecuado para equipos con menos recursos de hardware, como memoria RAM o CPU.
Xfwm es el gestor de ventanas predeterminado para el entorno Xfce. Provee su propio gestor de composición, el primero de su tipo cuando fue lanzado. Xfwm también soporta atajos de teclado y es completamente modificable gráficamente.
Agunas Distribuciones con Xfce
Xfld
Archie
Beakos GNU/Linux
Belenix
College Linux
Dreamlinux
FreeSBIE
Kate OS
LinEspa
Linux Mint
Mandriva
Morphix
OpenSuSE
Slackware
SLAX
Vector Linux
WHAX
Wolvix
Xubuntu
Zenwalk Linux
X-Evian

KDE (K Desktop Environment)
De acuerdo con su página web, «KDE es un entorno de escritorio contemporáneo para estaciones de trabajo Unix. KDE llena la necesidad de un escritorio amigable para estaciones de trabajo Unix, similar a los escritorios de Mac OS X o Windows».
Las aplicaciones KDE están traducidas a aproximadamente 75 idiomas y están construidas con los principios de facilidad de uso y de accesibilidad moderna en mente. Las aplicaciones de KDE 4 funcionan de forma completamente nativa en GNU/Linux, BSD, Solaris, Windows y Mac OS X.
La «K», originariamente, representaba la palabra «Kool»,5 pero su significado fue abandonado más tarde
KDE se basa en el principio de la personalización; todos los componentes de KDE pueden ser configurados en mayor o menor medida por el usuario. Las opciones más comunes son accesibles en su mayoría desde menús y diálogos de configuración. Los usuarios avanzados pueden optar por editar los archivos de configuración manualmente, obteniendo en algunos casos un mayor control sobre el comportamiento del sistema.
La apariencia de KDE es configurable en varios niveles. Tanto el gestor de ventanas (llamado KWin) como los controles (botones, menús, etc.) utilizan "estilos" intercambiables, que definen cada aspecto de su apariencia. Es por este motivo que KDE no mantiene una única apariencia entre versiones, sino que se opta por aquella más ampliamente aceptada en el momento de cada nuevo lanzamiento.
La intención del proyecto KDE es la de crear un entorno de escritorio que no se comporte de un modo predefinido, sino que permita al usuario adecuar el sistema a su gusto y comodidad. Esto no impide que KDE resulte fácil de usar para nuevos usuarios, detalle al que no se resta importancia.
KDE 4 está basado en la cuarta versión de Qt que, en principio, incrementa el rendimiento respecto a la versión anterior. La renovación de las bibliotecas y las herramientas de compilación también facilitarán el soporte para plataformas no basadas en X11, incluyendo Microsoft Windows y Mac OS X, ya que uno de los objetivos de KDE 4 es que pueda ser portado más fácilmente a diferentes sistemas operativos.
Algunas de sus novedades se explican a continuación:
Más rápido y con un uso más eficiente de la memoria, gracias a la sustancial mejora en velocidad y eficiencia de Qt 4.x y la mejora interna de las propias bibliotecas de KDE.
Unas guías de estilo y HIG reescritas.
Un nuevo tema de iconos y estilos visuales, desarrollados por el Proyecto Oxygen, que hará extensivo el uso de los SVG.
Un escritorio y paneles completamente nuevos, colectivamente llamados Plasma que integrarán los actuales Kicker, KDesktop, y SuperKaramba.
Una interfaz simplificada para el navegador Konqueror, que ya no será el administrador de archivos por defecto en favor de Dolphin.
Un sistema estándar para escribir scripts basado en ECMAScript (JavaScript) o en Kross, una solución independiente del lenguaje desarrollado y utilizado en la suite KOffice. Actualmente soporta Python y Ruby, pero nuevos lenguajes se incluirán pronto.
Una nueva interfaz multimedia llamada Phonon, haciendo a KDE independiente de un sistema multimedia específico.
Una nueva API para redes y dispositivos portátiles, llamado Solid.
Un nuevo sistema de comunicación llamado Decibel.
Un nuevo sistema de búsqueda y metadatos, probablemente se denomine Tenor. Podría incorporar Strigi como servicio para indexar archivos, y Nepomuk para su integración en KDE.
Facilitar la portabilidad de las bibliotecas necesarias para que las aplicaciones KDE puedan portarse y ejecutarse fácilmente en Windows y Mac OS X.
Un nuevo corrector ortográfico llamado Sonnet, con detección automática del idioma. Sustituirá a kspell para marcar los errores ortográficos que se comentan en cualquier aplicación de KDE. Una de las ventajas sobre kspell, es junto con un diseño más sencillo de mantener, la habilidad de detectar y corregir los errores en textos con varios idiomas diferentes mezclados dentro del texto.
ThreadWeaver como software para aprovechar la potencia de las CPU de varios núcleos y hacer más sencillo paralelizar los procesos.
WebKit como motor HTML para Konqueror.

LXDE (Lightweight X11 Desktop Environment - Entorno de escritorio X11 ligero)

LXDE es un proyecto que apunta a entregar un nuevo entorno de escritorio ligero y rápido. No está diseñado para ser tan complejo como KDE o GNOME, pero es bastante usable y ligero, y mantiene una baja utilización de recursos. A diferencia de otros ambientes de escritorio, los componentes no se integran firmemente. Al contrario, los componentes son independientes, y cada uno de ellos se puede utilizar independientemente con muy pocas dependencias.
LXDE usa Openbox como gestor de ventanas1 predeterminado y apunta a ofrecer un escritorio ligero y rápido basado en componentes independientes que pueden ser utilizados en otros entornos.
Algunas Distribuciones GNU/Linux con LXDE
Lubuntu: Versión Actual 11.10
PUD GNU/Linux: LiveCD instalable basada en Ubuntu, con LXDE.
TinyMe: Minidistribución basada en PCLinuxOS con componentes de LXDE.
Slitaz: Pequeño live cd con componentes de LXDE.2
Greenie: Distribución basada en Ubuntu con GNOME y LXDE como entornos de escritorio.
Mandriva (distribución Linux): en su versión Mandriva Dual Arch el escritorio por defecto es LXDE. Además en los entornos KDE o GNOME también tiene la opción de instalar el entorno LXDE.
Ubuntulite: Derivado de Ubuntu con LXDE.3
VectorLinux LITE: Versión reducida de VectorLinux.
Myah OS 3.0 Box edition: Myah OS con LXDE.
gOS, distribución basada en Ubuntu con LXDE como entorno de escritorio y con Google Gadget.4
Debian GNU/Linux: Distribución Debian con la opción de instalar LXDE. En uno de los CD de instalación de Debian se puede seleccionar si instalar la distribución con LXDE o Xfce.5
Knoppix: Live-cd basado en Debian 'Lenny' (draft), en su última versión (6.0) lleva este escritorio por defecto.
Mangaka Linux: CD-DVD basada en Ubuntu utiliza este entorno de escritorio en su primera versión.
wattOS:
Linux Mint:
Fedora:
EdulibreOs: Distribución Educativa basada en Ubuntu, con LXDE.
LinEx Colegios 2010 : Distribución Educativa Extremeña basada en Debian Squeeze, con LXDE.
