
Una de las cosas que se promocionan en este día son las llamadas cuatro libertades del software libre, a saber:
- Libertad para usar el programa para cualquier propósito y sin restricciones (libertad 0)
- Libertad para estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades, para lo que es necesario disponer del código fuente (libertad 1)
- para distribuir copias (libertad 2)
- Libertad para mejorar el programa y hacer públicas las mejoras. (libertad 3).
Algunas de las ventajas objetivas que se derivan del uso del software libre son:
- Independencia del fabricante del software, o lo que viene a ser lo mismo, tenemos el control de la tecnología que usamos.
- Ahorro de costes, en parte derivados de la ausencia de costes de licenciamiento. Este es uno de los puntos más discutidos, puesto que, por lo general, se equipara software libre con gratuito, y no es así, puesto que toda instalación de software tiene un coste asociado.
- Mayor seguridad y calidad del software, derivado de la publicación de su código que permite ser auditado. También es un punto bastante discutido.
- Desarrollo del sector TIC local. Conociendo el código las pymes locales pueden competir en mejores condiciones. Aquí si es cierto que yo echo en falta un estudio realmente serio y comparativo del efecto de arrastre que supone software libre y propietario.
