Y es que la versión para desarrolladores ya está lista en github.com, aunque la versión para el público (alpha) sólo estará lista en octubre.

De momento podemos ver que no hay muchas sorpresas: compartir mensajes de estado, gestionar amigos, subir fotos… la novedad no estará en las funciones, sino en la forma que Diaspora tiene de funcionar, ya que basará su funcionamiento en varios ordenadores conectados entre ellos, sin servidores centralizando la información.
[...] una idea que pretende crear una red social de código abierto descentralizada, sin necesidad de usar un servidor que guarde los datos de todos los usuarios.
Podés ver más imágenes y comentarios en el blog oficial de Diaspora, con detalles para los programadores que quieran echar un vistazo.
Fuente