Skype restablece su servicio luego de un día de dificultades en todo el mundo
Publicado: Jue Dic 23, 2010 6:37 pm
La popular companía de llamadas a través de internet reconoció tener problemas en sus "supernodos", la red de computadoras que se encarga de mantener activo el sistema. La caída afectó a casi 25 millones de usuarios en el mundo
Skype restableció su servicio luego de un día fatal para la companía. Ayer, el gigante de la transmisión de voz a través del protocolo de internet (VoIP), estuvo caído durante todo el día, afectando a 25 millones de usuarios en todo el mundo.
"Con la caída de Skype, las Telcos empezaron antes la Navidad"; "¿Cómo en el nombre de Dios Skype puede estar caído durante 24 hs? WTF" se quejaban los usuarios en twitter, bajo el hashtag #skype.
Peter Parkes, portavoz de la companía, explicó ayer a través del blog oficial que los problemas "surgieron en algunos de sus "supernodos", es decir, las miles de computadoras conectadas en red que mantienen al gigante en funcionamiento.
"Skype no es una red como las convencionales, usa millones de conexiones individuales y teléfonos para mantener el funcionamiento. Esas computadoras las llamamos supernodos y actúan como los directorios telefónico para Skype. En circunstancias normales, hay un gran número de ellos disponibles. Hoy muchos se han caído", explicó Parkes.
Esta madrugada, Parkes anunció mediante comunicado que los ingenieros de Skype "están creando nuevos 'megasupernodos' tan rápido como pueden para hacer que las cosas vuelvan a la normalidad. Permanecer conectado a nuestro Twitter para novedades y gracias por vuestra paciencia".


"Con la caída de Skype, las Telcos empezaron antes la Navidad"; "¿Cómo en el nombre de Dios Skype puede estar caído durante 24 hs? WTF" se quejaban los usuarios en twitter, bajo el hashtag #skype.
Peter Parkes, portavoz de la companía, explicó ayer a través del blog oficial que los problemas "surgieron en algunos de sus "supernodos", es decir, las miles de computadoras conectadas en red que mantienen al gigante en funcionamiento.
"Skype no es una red como las convencionales, usa millones de conexiones individuales y teléfonos para mantener el funcionamiento. Esas computadoras las llamamos supernodos y actúan como los directorios telefónico para Skype. En circunstancias normales, hay un gran número de ellos disponibles. Hoy muchos se han caído", explicó Parkes.
Esta madrugada, Parkes anunció mediante comunicado que los ingenieros de Skype "están creando nuevos 'megasupernodos' tan rápido como pueden para hacer que las cosas vuelvan a la normalidad. Permanecer conectado a nuestro Twitter para novedades y gracias por vuestra paciencia".
