
Algunos rumores apuntan a que el fallo ha podido ser motivado por la migración hacia plataformas Microsoft, aunque (como digo) la empresa no ha dicho nada aclaratorio al respecto. Simplemente han comunicado que el problema ya ha sido identificado y han publicado en su blog corporativo una solución manual para que los usuarios de cualquiera de los tres entornos (Windows, Mac y Linux) puedan solventar el problema.
Por contra hemos de decir que la solución trata básicamente de eliminar un archivo de configuración del cliente, pero algunos usuarios han informado de que aún realizando lo que Skype propone siguen con los mismos problemas…
Lo que es seguro es que el servicio no se ha caido. Tal y como cuentan a través de Twitter, el problema afecta a una pequeña porción de usuarios y pronto lo solucionarán.

Síganos en Twitter para mantenerse informado sobre éste y otros temas.