Irán y Brasil encaran contra Google para censurar contenidos
Publicado: Mié Sep 26, 2012 3:58 pm
Cada día es más claro:los gobiernos del mundo, sea cuál sea su extracción o definición política, quieren establecer mayores controles sobre Internet. Así, el video de Mahoma representa un caballito de batalla judicial que se está utilizando en el mundo para justificar la censura sobre toda clase de contenidos. Google sigue argumentando que no se responsabiliza por lo que los usuarios quieran subir a la web, sin embargo los gobiernos siguen presionando para que clausure el acceso a cierta información. Los casos van desde Irán a Brasil, pasando por Rusia y USA.

CIUDAD DEBUENOS AIRES (Urgente24) - Los controles sobre Internet son moneda corriente en este mundo globalizado, que busca las formas de mantener acotado el flujo de información bajo múltiples pretextos. En China la idea es mantener a la gente aislada de lo que sucede en el resto del mundo y en USA quieren "prevenir" actos terroristas y ataques externos contra sus webs.
En otros países, aunque el objetivo es el mismo, las razones son diferentes. Por ejemplo, las autoridades en Irán han bloqueado el acceso al buscador Google, al servicio de correo electrónico Gmail y al canal YouTube a los usuarios del país. "Google y Gmail estarán filtrados en todo el país, y el acceso seguirá restringido hasta nuevo aviso", dijo a los medios locales el portavoz del Gobierno, Abdul Samad Khoramabadi.
Anteriormente los ciudadanos recibieron en sus teléfonos móviles mensajes similares. No es la primera vez que Irán bloquea Google. En vísperas de las elecciones parlamentarias en febrero de este año, el famoso buscador y el servicio Gmail fueron bloqueados temporalmente.
En diferentes países musulmanes se bloqueó el servicio de Youtube en los últimos días por las virulentas reacciones islamistas que produjo el video "La inocencia de los musulmanes", donde se mostraba al profeta Mahoma de manera ofensiva. Incluso Rusia anunció que podría realizar un corte de servicio para prevenir estallidos sociales.
Entretanto, en otros países las intenciones de control de Internet responden a políticas internas. es sabido que Hugo Chávez nacionalizó al principal proveedor de Internet en Venezuela para tener la oportunidad de sesgar el servicio en caso de que la web se volviera algo desfavorable a su gestión. En México los priistas empujan una ridícula ley de control de redes sociales. En la Argentina,por ahora, los deseos del gobierno se limitan a la persecusión de algunos periodistas opositores en la web.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BTLa9UbW ... detailpage[/youtube]
En Brasil, las autoridades estiman que el ejecutivo responsable de Google infringe la ley electoral del país sudamericano al rehusar retirar de YouTube videos que atacan a un candidato a la alcaldía, por lo que un tribunal electoral regional ha ordenado su detención.
La empresa estadounidense a través de un comunicado ha mostrado su desacuerdo con la decisión del juez Flavio Peren, de Mato Grosso do Sul, que también exige a Google y YouTube suspender sus actividades en el país durante 24 horas.
"Google apelará la decisión en la que se ordena retirar los videos de YouTube ya que Google no es el responsable del contenido difundido en ese sitio", informa la empresa, que también defiende el derecho de sus usuarios a la libertad de expresión.
La compañía añade que "cree que los votantes tienen el derecho a usar Internet para expresar libremente sus opiniones sobre los candidatos a puestos políticos como una forma de ejercer plenamente la democracia, especialmente durante las campañas electorales".
En los videos difundidos en YouTube se hacen comentarios incendiarios sobre una supuesta demanda de paternidad contra Alcides Bernal, candidato a alcalde en la ciudad de Campo Grande, que se presenta a las elecciones municipales que se celebrarán el 7 de octubre a nivel nacional.
La decisión judicial subraya la responsabilidad de Google sobre el contenido de sus páginas web, como la película 'La inocencia de los musulmanes', sobre el profeta Mahoma, que desató en las últimas semanas una serie de protestas y violencia en el mundo musulmán.
Fuente

CIUDAD DEBUENOS AIRES (Urgente24) - Los controles sobre Internet son moneda corriente en este mundo globalizado, que busca las formas de mantener acotado el flujo de información bajo múltiples pretextos. En China la idea es mantener a la gente aislada de lo que sucede en el resto del mundo y en USA quieren "prevenir" actos terroristas y ataques externos contra sus webs.
En otros países, aunque el objetivo es el mismo, las razones son diferentes. Por ejemplo, las autoridades en Irán han bloqueado el acceso al buscador Google, al servicio de correo electrónico Gmail y al canal YouTube a los usuarios del país. "Google y Gmail estarán filtrados en todo el país, y el acceso seguirá restringido hasta nuevo aviso", dijo a los medios locales el portavoz del Gobierno, Abdul Samad Khoramabadi.
Anteriormente los ciudadanos recibieron en sus teléfonos móviles mensajes similares. No es la primera vez que Irán bloquea Google. En vísperas de las elecciones parlamentarias en febrero de este año, el famoso buscador y el servicio Gmail fueron bloqueados temporalmente.
En diferentes países musulmanes se bloqueó el servicio de Youtube en los últimos días por las virulentas reacciones islamistas que produjo el video "La inocencia de los musulmanes", donde se mostraba al profeta Mahoma de manera ofensiva. Incluso Rusia anunció que podría realizar un corte de servicio para prevenir estallidos sociales.
Entretanto, en otros países las intenciones de control de Internet responden a políticas internas. es sabido que Hugo Chávez nacionalizó al principal proveedor de Internet en Venezuela para tener la oportunidad de sesgar el servicio en caso de que la web se volviera algo desfavorable a su gestión. En México los priistas empujan una ridícula ley de control de redes sociales. En la Argentina,por ahora, los deseos del gobierno se limitan a la persecusión de algunos periodistas opositores en la web.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BTLa9UbW ... detailpage[/youtube]
En Brasil, las autoridades estiman que el ejecutivo responsable de Google infringe la ley electoral del país sudamericano al rehusar retirar de YouTube videos que atacan a un candidato a la alcaldía, por lo que un tribunal electoral regional ha ordenado su detención.
La empresa estadounidense a través de un comunicado ha mostrado su desacuerdo con la decisión del juez Flavio Peren, de Mato Grosso do Sul, que también exige a Google y YouTube suspender sus actividades en el país durante 24 horas.
"Google apelará la decisión en la que se ordena retirar los videos de YouTube ya que Google no es el responsable del contenido difundido en ese sitio", informa la empresa, que también defiende el derecho de sus usuarios a la libertad de expresión.
La compañía añade que "cree que los votantes tienen el derecho a usar Internet para expresar libremente sus opiniones sobre los candidatos a puestos políticos como una forma de ejercer plenamente la democracia, especialmente durante las campañas electorales".
En los videos difundidos en YouTube se hacen comentarios incendiarios sobre una supuesta demanda de paternidad contra Alcides Bernal, candidato a alcalde en la ciudad de Campo Grande, que se presenta a las elecciones municipales que se celebrarán el 7 de octubre a nivel nacional.
La decisión judicial subraya la responsabilidad de Google sobre el contenido de sus páginas web, como la película 'La inocencia de los musulmanes', sobre el profeta Mahoma, que desató en las últimas semanas una serie de protestas y violencia en el mundo musulmán.
Fuente