[info]Un doodle que hace ''Click''
Publicado: Mar Feb 05, 2013 1:36 pm

Hubo un momento en la historia en que los lentes eran tallados a mano, en que la luz se imprimía en fragmentos microscópicos de haluro de plata y se revelaba en la oscuridad empleando fórmulas que se encontraban al alcance de todos: El fotógrafo era principalmente un artista que moderaba la imagen mediante la dilución del revelador, la agitación, la temperatura y el tiempo de revelado. Las palabras ASA y DIN estaban presentes en cada conversación y el color era menospreciado tanto por su alto costo, como por la concepción de que toda fotografía a color es bonita y la verdadera maestría se expresaba en fotografía monocromática.
Hubo una fecha, hoy, hace 111 años, en que nació en la ciudad de México un gran artista cuyo nombre fue Manuel Álvarez Bravo. Reconocido por los grandes fotógrafos de la época como Henri Cartier-Bresson, Paul Strand, Tina Modotti y Edward Weston, aquel Weston que mediante su lente convertía pimientos y lechugas en eróticas imagenes con forma precisamente de pimientos y lechuga. Álvarez Bravo supo lucir en la foto fija o en el naciente cine ligando su nombre en películas firmadas por John Ford o Luis Buñuel. Él mismo realizó largometrajes como “Tehuantepec” (1944) y cortometrajes como “La vida cotidiana de los perros” o “Los tigres de Coyoacán”.
Manuel Álvarez Bravo es reconocido a nivel mundial, tanto por la fuerza de sus imagenes como por lograr expresiones realmente surrealistas (resulta difícil imaginar que la fotografía, que cualquiera considera una representación de la realidad pudiera ser considerada surrealismo en el remoto 1940 pleno de centauros y un Guernica azotado que no podría dejar espacio a una imagen captada directamente de la realidad e impresa en papel), sin embargo, el blanco y negro con una plenitud de grises intermedios entraron en auxilio de la forma física para crear sensaciones y contrastes, inauguraron lenguajes en que la imagen llegó mas allá de la representación exacta y las sombras prestaban detalle a la luz para justificar mutuamente su existencia.
Hace 111 años nació Manuel Álvarez Bravo, el doodle de Google hoy nos presenta una pequeña mesa de madera, como quizás sobrevivan algunas en las casas viejas de los pueblos mexicanos, apoyada contra una áspera pared, de esas que sobreviven a cien años de familias que nacen y mueren. Ambas encuadran una fotografía costumbrista mexicana enmarcada, que obstruye la proyección de la sombra de las letras de Google. Luces y sombras para recordarnos a un artista pleno de luz, que llevó la problemática del hombre y el campo mexicanos al papel fotográfico convirtiendo sus memorias en un mensaje social todavía vigente.
Inmortal, Álvarez Bravo murió a los 100 años de edad el 19 de octubre del año 2002. Hoy, Google lo recuerda y quienes amamos aquellas imagenes creadas pacientemente en un cuarto oscuro, lo añoramos y reconocemos su maestría.
Fuente