
La filosofía es la misma que la de Explorer. De entrada tenemos dos partes diferenciadas, el panel izquierdo, con la vista de carpetas en forma de árbol en la que podemos acceder a las diferentes unidades y elementos del sistema, y el panel derecho, donde accedemos a los contenidos seleccionados en el panel anterior. La diferencia es que aquí podemos abrirlos de forma individual en diferentes pestañas, como vemos en la imagen, ahorrándonos el tener que lidiar con diferentes ventanas.
Otra de las cosas interesantes es la posibilidad de acceder a opciones que no integra el producto original, como por ejemplo el partido y fundido de archvios, algo muy útil para dividir documentos pesados que por ejemplo queramos meter en unidades de poca capacidad o CDs.
Lo bueno de Explorer++ es que además es una aplicación portable, es decir, no precisa de instalación y por tanto nos evita introducir elementos externos en el sistema que pudieran ralentizarlo o afectarlo negativamente. Pesa muy poco y, como os he contado, provee las herramientas necesarias para potenciar o supervitaminar el producto original, dando un empujón a nuestra productividad y mejorando uno de los elementos sin los cuales no conciviríamos Windows.
Explorer++ está disponible para sistemas Windows 8 pero también puede utilizarse en Windows 7 e incluso en Windows XP, contando con versiones de 32 y 64 bits dependiendo de las características de tu sistema.
Fuente