YouTube, la pantalla que todos ven
Publicado: Dom Mar 24, 2013 7:21 pm
El servicio de videos online alcanzó los 1000 millones de usuarios únicos por mes
Difícil creer hace ocho años que el emprendimiento para la Web creado en 2005 por tres ex empleados de PayPal -Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim-, de un una red social para compartir videos caseros, sin tener que pagar un peso, alcanzara el éxito y tan rápidamente. YouTube, que de eso se trata, acaba de lograr la impresionante cifra de 1000 millones de usuarios únicos mensuales que visitan el sitio.
¿Cuántos son mil millones de personas? Si fuera un país, sería el tercero más poblado del mundo, después de China y la India. Si pensamos como norteamericanos, sería equivalente a diez veces la audiencia de un Super Bowl.
El primer video subido, Me at the Zoo , que todavía está disponible (en http://bit.ly/byTzi ), mostraba a un muy joven Jawed Karim en el zoológico norteamericano de la ciudad de San Diego delante de la jaula de los elefantes.
Al principio, los minutos eran muy valiosos para las restringidas capacidades de los servidores que tenía la empresa. Sólo eran pocos minutos. ¿Puede ser atractivo unos instantes donde se muestra al mundo los primeros pasos vacilantes de un bebe o filmaciones de nuestras mascotas? ¿A quién le puede interesar? Por lo visto, sí, y a muchos, porque la formula prendió. De esos primeros gateos llegaron los videoclips musicales. Un gran espaldarazo para la empresa, aunque casi enseguida se planteara la discusión sobre los derechos de autor.
En noviembre de 2006 fue comprado por Google en 1650 millones de dólares. Lo que se pensaba era una aventura se convirtió en uno de los sitios imprescindibles.
Pero no sólo para el usuario común; las empresas y los centros de estudios se volcaron decididamente a YouTube, subiendo allí videos de las características y contenidos más disímiles. ¿Qué se puede encontrar allí? Desde una clase en chino mandarín para un grupo de ejecutivos y la salida al balcón del papa Francisco hasta un video familiar.
La duración de los registros se fueron haciendo mayores. Hoy, bajo determinadas condiciones, hallamos películas completas.
Además llegaron las publicidades como una forma de monetizar la reproducción. Esa propaganda aparece delante del clip, pero puede cerrarse.
Los artistas que en un principio se quejaban de que se pasaban sus clips online y ellos no recibían las correspondientes regalías comprendieron que era casi una batalla perdida, pese a que YouTube perseguía también a los que infringían derechos de autor. Compartir temas sin permiso de los autores, o películas fraccionadas para que no superaran las limitaciones de tiempo de reproducción, eran los cucos.
Paulatinamente, las casas discográficas llegaron al modelo de negocio de los canales. Esos lugares virtuales, adornados con fotos de los artistas e información de sus conciertos u otros datos, tienen un conjunto de temas en alta definición y buen audio.
Como buena red social y por su carácter viral, es otro de los peldaños que pueden llevar a la fama. Instantánea. Si no, miremos el reciente caso del cantante coreano PSY con su Gangnam Style . En su sano juicio, ¿alguien podría pensar que el baile del caballo podría circular tan rápidamente por los seis continentes?
FUENTE: http://goo.gl/HcI6P

¿Cuántos son mil millones de personas? Si fuera un país, sería el tercero más poblado del mundo, después de China y la India. Si pensamos como norteamericanos, sería equivalente a diez veces la audiencia de un Super Bowl.
El primer video subido, Me at the Zoo , que todavía está disponible (en http://bit.ly/byTzi ), mostraba a un muy joven Jawed Karim en el zoológico norteamericano de la ciudad de San Diego delante de la jaula de los elefantes.
Al principio, los minutos eran muy valiosos para las restringidas capacidades de los servidores que tenía la empresa. Sólo eran pocos minutos. ¿Puede ser atractivo unos instantes donde se muestra al mundo los primeros pasos vacilantes de un bebe o filmaciones de nuestras mascotas? ¿A quién le puede interesar? Por lo visto, sí, y a muchos, porque la formula prendió. De esos primeros gateos llegaron los videoclips musicales. Un gran espaldarazo para la empresa, aunque casi enseguida se planteara la discusión sobre los derechos de autor.
En noviembre de 2006 fue comprado por Google en 1650 millones de dólares. Lo que se pensaba era una aventura se convirtió en uno de los sitios imprescindibles.
Pero no sólo para el usuario común; las empresas y los centros de estudios se volcaron decididamente a YouTube, subiendo allí videos de las características y contenidos más disímiles. ¿Qué se puede encontrar allí? Desde una clase en chino mandarín para un grupo de ejecutivos y la salida al balcón del papa Francisco hasta un video familiar.
La duración de los registros se fueron haciendo mayores. Hoy, bajo determinadas condiciones, hallamos películas completas.
Además llegaron las publicidades como una forma de monetizar la reproducción. Esa propaganda aparece delante del clip, pero puede cerrarse.
Los artistas que en un principio se quejaban de que se pasaban sus clips online y ellos no recibían las correspondientes regalías comprendieron que era casi una batalla perdida, pese a que YouTube perseguía también a los que infringían derechos de autor. Compartir temas sin permiso de los autores, o películas fraccionadas para que no superaran las limitaciones de tiempo de reproducción, eran los cucos.
Paulatinamente, las casas discográficas llegaron al modelo de negocio de los canales. Esos lugares virtuales, adornados con fotos de los artistas e información de sus conciertos u otros datos, tienen un conjunto de temas en alta definición y buen audio.
Como buena red social y por su carácter viral, es otro de los peldaños que pueden llevar a la fama. Instantánea. Si no, miremos el reciente caso del cantante coreano PSY con su Gangnam Style . En su sano juicio, ¿alguien podría pensar que el baile del caballo podría circular tan rápidamente por los seis continentes?
FUENTE: http://goo.gl/HcI6P