Firefox se prepara para ser multiproceso
Publicado: Lun Jun 22, 2009 12:50 pm
Los desarrolladores de Mozilla ya están pensando más allá de Firefox 3.5, posiblemente hacia el mayor cambio interno de su navegador desde siempre. Demostrando que el camino abierto por Chrome y seguido por IE8 era el correcto/atractivo, ya podemos decir que se está trabajando intensamente en portar a Firefox a una estructura multiproceso.
El proyecto, llamado Electrolysis, está a punto de alcanzar la primera fase con un prototipo básico, como vemos en este vídeo. Aunque probablemente quede un año o dos hasta que tengamos un Firefox multiproceso realmente usable. La meta del proyecto es tener un proceso principal y varios procesos “hijos” por cada página abierta, si bien detalles como si agruparan los procesos por dominio no están definidos. Con esto pretenden conseguir una interfaz que responda mejor, más estabilidad ante errores en los contenidos y una mejora de rendimiento en ordenadores multinúcleo.
Una de las cosas que más curiosidad me han despertado es que están discutiendo incluso si podrían usar código de Chromium (el código libre en el que se basa Google Chrome), sobre todo del módulo que implementa la pila de red. Sería cuánto menos sorprendente que Firefox 4 incluyera parte de código de Chrome, pero esto es el mundo del software libre y reutilizar es la máxima de la ingeniería del software. ¿Qué te parece este proyecto, crees que tendra éxito o crees que Mozilla se equivoca al pasarse a multiproceso?
Planning del proyecto
Fuente
En lo personal, nunca estuve de acuerdo con los programas multiproceso. Tal vez porque todavía no tengo un procesador doble núcleo y cuido el manejo de los recursos en mi PC.
El proyecto, llamado Electrolysis, está a punto de alcanzar la primera fase con un prototipo básico, como vemos en este vídeo. Aunque probablemente quede un año o dos hasta que tengamos un Firefox multiproceso realmente usable. La meta del proyecto es tener un proceso principal y varios procesos “hijos” por cada página abierta, si bien detalles como si agruparan los procesos por dominio no están definidos. Con esto pretenden conseguir una interfaz que responda mejor, más estabilidad ante errores en los contenidos y una mejora de rendimiento en ordenadores multinúcleo.
Una de las cosas que más curiosidad me han despertado es que están discutiendo incluso si podrían usar código de Chromium (el código libre en el que se basa Google Chrome), sobre todo del módulo que implementa la pila de red. Sería cuánto menos sorprendente que Firefox 4 incluyera parte de código de Chrome, pero esto es el mundo del software libre y reutilizar es la máxima de la ingeniería del software. ¿Qué te parece este proyecto, crees que tendra éxito o crees que Mozilla se equivoca al pasarse a multiproceso?


En lo personal, nunca estuve de acuerdo con los programas multiproceso. Tal vez porque todavía no tengo un procesador doble núcleo y cuido el manejo de los recursos en mi PC.