Bueno miren esto > http://www.psicofxp.com/forums/discusio ... l-paz.html
Pareciera como que se sienten superiores los f0rr0$
[Debate] Que es ser argentino
- FåÇüNС§|-|º
- Staff del Foro
- Mensajes: 4452
- Registrado: Dom Ago 10, 2008 4:56 am
- Ubicación: Mar del Plata
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
Re: [Debate] Que es ser argentino
Recién acabo de leer lo que dejó Adri, y me mató uno que dijo que los porteños son extranjeros
Que se yo? Para mi nadie es igual al otro, ni son todos buenos ni son todos malos. En lo personal, Capital Federal es un lugar que detesto, pero no por eso califico a todos los porteños como malos... Hay gente, argentinos, buenos. No todos están cortados con la misma tijera, y eso no solo lo podés encontrar en CF, sino en cualquier lado. Desde Ushuaia a La Quiaca, todos los argentinos, sin distinción, vivimos una misma realidad, sin importar su forma de ser, pensar o lo que sea, y por lo menos tenemos en común que tenemos la misma nacionalidad.

- lord xavy
- Argimaniaco
- Mensajes: 512
- Registrado: Dom Mar 08, 2009 2:30 pm
- Ubicación: ciudad autonoma de buenos aires
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
Re: [Debate] Que es ser argentino
Ser argentino significa ser heredero de una particularidad, de una insolencia en la siesta continental. Entre 1890 y 1920, en el extremo de una región olvidada del mundo se consolida un país de primera, una especie de Europa periférica, una agencia de todo lo bueno, una puerta de esperanza. Esta realidad nos otorga ese sentirnos "hijo de rico", dueños de todas las posibilidades. El fulminante éxito a veces nos aplasta haciéndonos sentir que el futuro de Argentina quedó atrás. En nosotros se mezcla el orgullo exagerado con esa pesadumbre tanguera de haber sido y ya no ser. Pero por otra parte, nos movemos como país de primera. Andamos por el mundo sin complejos. Nuestros males nos parecen más bien una demora administrativa o una injusticia del pérfido mundo exterior. Esta jactancia es buena, pese a la irritación de nuestros vecinos. Shakespeare escribió que peor es sobreestimarse es tenerse en baja estima. Y por cierto esto no nos ocurre.
Ser argentino significa tener un reconocimiento inefable por un estilo que parecería confirmar la noción borgeana de la "Europa periférica". Pese al drama de las dictaduras, la atrocidad de los desaparecidos y la falta de seriedad generalizada; la cotidianidad de los argentinos se enriquece por un estilo afectivo que no se da en otras partes. Es la abismal oposición entre lo público y lo privado. La amistad se transforma en un valor excepcional, como una moneda de refugio. La inteligencia individual vive esquivando la realidad de una alarmante incapacidad para agregarse a la inteligencia colectiva, comunitaria. Los antecedentes de esta patología podrían rastrearse en nuestras dos ramas de origen. En la libertad anárquica del gaucho que vio en la comunidad y en el Estado el enemigo de su libertad absoluta, y en esas decenas de miles de inmigrantes que no vinieron a fundar una nación sino más bien huyendo de las suyas de origen...
Para sobrevivir hay que ser vivo, salir siempre con la suya, por encima del otro. Hemos entronizado como valor la viveza, que es como la hija enana de la inteligencia. Y Buenos Aires es su capital. Dicta la moda, impone su frivolidad arrasando los últimos bastiones de discreción criolla. Es la vitrina que difunde nuestra fama de país poco serio, de país poco confiable.
¿Por qué en vez de protagonistas nos transformaremos en abúlicos peones de los designios ajenos? ¿Por qué no echar adelante nuestro mito, nuestra leyenda, nuestra realidad?
** EDIT: Flood. **
Ser argentino significa tener un reconocimiento inefable por un estilo que parecería confirmar la noción borgeana de la "Europa periférica". Pese al drama de las dictaduras, la atrocidad de los desaparecidos y la falta de seriedad generalizada; la cotidianidad de los argentinos se enriquece por un estilo afectivo que no se da en otras partes. Es la abismal oposición entre lo público y lo privado. La amistad se transforma en un valor excepcional, como una moneda de refugio. La inteligencia individual vive esquivando la realidad de una alarmante incapacidad para agregarse a la inteligencia colectiva, comunitaria. Los antecedentes de esta patología podrían rastrearse en nuestras dos ramas de origen. En la libertad anárquica del gaucho que vio en la comunidad y en el Estado el enemigo de su libertad absoluta, y en esas decenas de miles de inmigrantes que no vinieron a fundar una nación sino más bien huyendo de las suyas de origen...
Para sobrevivir hay que ser vivo, salir siempre con la suya, por encima del otro. Hemos entronizado como valor la viveza, que es como la hija enana de la inteligencia. Y Buenos Aires es su capital. Dicta la moda, impone su frivolidad arrasando los últimos bastiones de discreción criolla. Es la vitrina que difunde nuestra fama de país poco serio, de país poco confiable.
¿Por qué en vez de protagonistas nos transformaremos en abúlicos peones de los designios ajenos? ¿Por qué no echar adelante nuestro mito, nuestra leyenda, nuestra realidad?
** EDIT: Flood. **
Última edición por matiaz el Jue Jun 18, 2009 4:57 pm, editado 1 vez en total.
Re: [Debate] Que es ser argentino
Güaaa esto es como las canciones en inglés, suena lindo pero no entendí nada XD ...lord xavy escribió: Ser argentino significa tener un reconocimiento inefable por un estilo que parecería confirmar la noción borgeana de la "Europa periférica". Pese al drama de las dictaduras, la atrocidad de los desaparecidos y la falta de seriedad generalizada; la cotidianidad de los argentinos se enriquece por un estilo afectivo que no se da en otras partes. Es la abismal oposición entre lo público y lo privado. La amistad se transforma en un valor excepcional, como una moneda de refugio. La inteligencia individual vive esquivando la realidad de una alarmante incapacidad para agregarse a la inteligencia colectiva, comunitaria. Los antecedentes de esta patología podrían rastrearse en nuestras dos ramas de origen. En la libertad anárquica del gaucho que vio en la comunidad y en el Estado el enemigo de su libertad absoluta, y en esas decenas de miles de inmigrantes que no vinieron a fundar una nación sino más bien huyendo de las suyas de origen...
Para sobrevivir hay que ser vivo, salir siempre con la suya, por encima del otro. Hemos entronizado como valor la viveza, que es como la hija enana de la inteligencia. Y Buenos Aires es su capital. Dicta la moda, impone su frivolidad arrasando los últimos bastiones de discreción criolla. Es la vitrina que difunde nuestra fama de país poco serio, de país poco confiable.
¿Por qué en vez de protagonistas nos transformaremos en abúlicos peones de los designios ajenos? ¿Por qué no echar adelante nuestro mito, nuestra leyenda, nuestra realidad?
** EDIT: Controlá el vocabulario **
Última edición por matiaz el Jue Jun 18, 2009 4:58 pm, editado 1 vez en total.
- el revirado
- Argim Starter
- Mensajes: 155
- Registrado: Jue Feb 12, 2009 5:52 pm
- Ubicación: por ahi nomas
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
Re: [Debate] Que es ser argentino
.:escucha lo que dice el pelado cordera en -la argentinidad al palo-es posta posta