
Como ya sabremos los nicaragüenses, el nuevo sistema de pagos del Transporte Urbano Colectivo que se está empezando a implementar es a través de las tarjetas electrónicas recargables (y próximamente las de uso único).
Mucha gente se pregunta ¿Que o cual es lo electrónico? si solo ven una tarjeta de plástico. Como yo soy curioso desde el primer día que tuve una en mano me día a la tarea de tratar de descubrir donde estaba la tecnología o como decimos acá, ¿Donde está la ciencia?, tome una linterna LED fuerte y la puse debajo de la tarjeta y ahí fue donde descubrí lo que traía, un circuito electrónico pordentro y un microchip...
Empecé a investigar mas y descubrí que emplean la tecnología RFID que en español seria "IDRF" Identificación por radio frecuencia; contrario a los que muchos creen, el validador (sistema que lee las tarjetas), no lee el numero de tu tarjeta sino una señal emitida por la misma tarjeta.
Pero, ¿Que es una tarjeta RFID?
En la actualidad, la tecnología más extendida para la identificación de objetos es la de los códigos de barras. Sin embargo, éstos presentan algunas desventajas, como son la escasa cantidad de datos que pueden almacenar y la imposibilidad de ser modificados (reprogramados). La mejora que constituyó el origen de la tecnología RFID, consistía en usar chips de silicio que pudieran transferir los datos que almacenaban al lector sin contacto físico (de forma equivalente a los lectores de infrarrojos utilizados para leer los códigos de barras).
Cada vez es más frecuente ver tarjetas identificadoras que no precisan contacto con el sistema de lectura. Este tipo de soluciones utilizan la tecnología de Identificación por radiofrecuencia (RFID). Dispositivos que poco a poco están sustituyendo a las tarjetas con códigos de barras o banda magnética en todas sus aplicaciones.
RFID (siglas de Radio Frequency IDentification, en español: Identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, transpondedores o tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (Automatic Identification, o Identificación Automática).
Una etiqueta RFID es un dispositivo pequeño, similar a una pegatina, que puede ser adherida o incorporada a un producto, animal o persona. Contienen antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas no necesitan alimentación eléctrica interna, mientras que las activas sí lo requieren. Una de las ventajas del uso de radiofrecuencia (en lugar, por ejemplo, de infrarrojos) es que no se requiere visión directa entre emisor y receptor.
Por tanto, un sistema RFID consta de los siguientes tres componentes:
- Etiqueta RFID o transpondedor: compuesta por una antena, un transductor radio y un material encapsulado o chip. El propósito de la antena es permitirle al chip, el cual contiene la información, transmitir la información de identificación de la etiqueta. Existen varios tipos de etiquetas. El chip posee una memoria interna con una capacidad que depende del modelo y varía de una decena a millares de bytes.
Existen varios tipos de memoria:
Solo lectura: el código de identificación que contiene es único y es personalizado durante la fabricación de la etiqueta.
De lectura y escritura: la información de identificación puede ser modificada por el lector.
- Lector de RFID o transceptor: compuesto por una antena, un transceptor y un decodificador. El lector envía periódicamente señales para ver si hay alguna etiqueta en sus inmediaciones. Cuando capta una señal de una etiqueta (la cual contiene la información de identificación de ésta), extrae la información y se la pasa al subsistema de procesamiento de datos.
- Subsistema de procesamiento de datos: proporciona los medios de proceso y almacenamiento de datos.
ISO ha desarrollado estándares de RFID para la identificación automática y la gestión de objetos. Existen varios estándares relacionados, como ISO 10536, ISO 14443 y ISO 15693, pero la serie de estándares estrictamente relacionada con las RFID y las frecuencias empleadas en dichos sistemas es la serie 18000.
BENEFICIOS/VENTAJAS DE LA TECONOLOGIA RFID:
* Combinación de diferentes tecnologías la RFID e Internet.
* Lecturas más rápidas y más precisas (Eliminando la necesidad de tener una línea de visión directa).
* Mejora el flujo de caja y la reducción potencial de los gastos generales.
* Reducción de roturas de stock.
* Disminución de la pérdida desconocida.
* Mejor utilización de los activos.
* Luchar contra la falsificación
* control de acceso
* En centros hospitalarios para hacer un seguimiento de los pacientes de su historia clínica
* identificación de acreditaciones
* En autopistas para recaudación con peaje electrónico.
* Las tarjetas con chips RFID integrados se usan ampliamente como dinero electrónico.
* Control de usuarios en el transporte publico
* Además no tiene ningun desgaste.
(ALGUNOS) TIPOS DE TARJETAS RFID:
Tarjeta de proximidad 125 Khz sólo lectura:
Tarjeta plástica PVC laminada por ambas caras. Tamaño ISO estándar: 85,7 x 54 mm. Grosor inferior a 0,9 mm.
Chip sólo lectura EM4102.
Características chip: solo lectura
Transferencia de datos: sin contacto.
Frecuencia: 125 Khz.
Velocidad transferencia lectura: 20 us.
Velocidad transferencia escritura: sólo lectura.
Tiempo transacción: aprox. 150 ms.
Capacidad memoria total: 64 bytes x 8 bit EEPROM.
Disponible en blanco o impresa en offset.
tarjeta de proximidad, rfid
tarjeta de proximidad solo lectura
Tarjeta proximidad 125 Khz Lectura / Escritura:
Tarjeta plástica PVC laminada por ambas caras. Tamaño ISO estándar: 85,7 x 54 mm. Grosor inferior a 0,9 mm.
Características chip: lectura/escritura
Transferencia de datos: sin contacto.
Frecuencia: 125 Khz.
Velocidad transferencia lectura: Configurable (8 pasos; de RF/8 a RF 128)
Velocidad transferencia escritura: ~ 2Kbits.
Distancia de lectura: típica 100 mm (depende del lector)
Disponible en blanco o impresa en offset.
tarjeta de proximidad
tarjeta de proximidad lectura/escritura
Tarjeta de proximidad 13,56Mhz lectura/Escritura:
Tarjeta plástica PVC laminada por ambas caras. Tamaño ISO estándar: 85,7 x 54 mm. Grosor inferior a 0,9 mm.
Chip lectura / escritura Mifare.
Transferencia de datos: sin contacto.
Frecuencia: 13,56 Mhz.
Velocidad transferencia lectura: 106 Kbits/s.
Velocidad transferencia escritura: 106 Kbits/s.
Tiempo transacción: aprox. <100 ms.
Distancia lectura/escritura: hasta 100 mm.
Capacidad memoria total: 1024 bytes x 8 bit EEPROM.
Memoria disponible: 752 bytes.
Distribución de la memoria: 16 sectores con 4 bloques, cada bloque: 16 bytes.
Integridad datos y tratamiento multi-tarjeta en un campo: Anti-colisión / El sistema selecciona
una tarjeta activa y coloca todas las otras en una cola hasta que la transacción de la tarjeta
activa se ha completado.
Vida estimada del chip: 100.000 ciclos de escritura. 10 años de retención de datos.
Características de seguridad:
Número de serie único (4 bbytes - ISO 14443)
Rápido protocolo anti-colisión.
Derechos de acceso individual para cada bloque de 48 bits.
Llave individual para cada bloque.
Cálculo de transferencia de autentificación mutua.
Encriptación de datos durante la transacción.
Cálculo checksum CRC.
Disponible en blanco o impresa en offset.
:O XD
Saludes, solo quería aportar esta información para aquellos que como yo, desconociamos de la tecnología del sistema.
Link de imagenes de ejemplos de los circuitos internos en las tarjetas:
http://www.mediafire.com/download/4oers ... _BUSES.rar
[mergedate]-- Actualizado --[/mergedate]Otras imágenes de éste sistema, en ocasiones lo que varía es la forma del circuito, las de acá Nicaragua son rectangulares parecidos a los que están en el pos (donde sale el lapiz)...
[mergedate]-- Actualizado --[/mergedate]