
-¿Cuáles son las principales áreas de negocios de la compañía?
- Mobile Devices para telefonía celular; Home and Network para equipamientos de cable y decodificadores e infraestructura de Carriers de telefonía celular, tecnologías 4G y acceso de datos por vía inalámbrica. Y Soluciones de Movilidad Empresarial, que engloba al mundo corporativo y de gobierno. También contamos con el Centro de Desarrollo de Software, que cuenta con un laboratorio Wimax donde se desarrolla desde la aplicación para la atención de emergencias para el 911, hasta se supervisa la calidad de procesos de software a nivel mundial de lugares como Singapur e India.
-¿Cómo fue el 2009 y cómo viene el 2010?
-En facturación copiamos la situación del país, fuimos afectados en algunos negocios más que en otros. A nivel telefonía celular facturamos un poco menos que en el 2008, en redes y home fue bastante menos, pero a nivel corporativo y de gobierno crecimos. No podemos dar números a nivel local. Pero creemos que este año habrá una renovación del parque de celulares, que ya tiene una penetración del 117 por ciento. Este es un mercado de reposición, no de crecimiento por mercado nuevo. Esperamos un año mucho mejor que el año pasado.
-¿Qué expectativas tienen en el segmento de smartphones con plataforma Android de Google?
-Motorola está haciendo una apuesta fuerte. Fuimos los primeros en lanzar el primer celular con protocolo Android de la Argentina. Cuando anunciamos la salida de Milestone tuvimos hasta lista de espera y desde diciembre vendimos más de un millón de equipos. Ya tenemos el 5 por ciento del parque de smartphones y esperamos llegar al 7,5 por ciento este año. Hace pocos días se sumaron los modelos Dext y Blackflip. Todo indica que el mercado medio va a tender a migrar a la alta gama.
-¿Cómo seguirá la implementación de ciudades digitales?
-Fue un boom en el 2009 y se repetirá. En el ranking de las principales 150 ciudades digitalizadas de Latinoamérica, entre las primeras 25 ya figuran San Luis en el cuarto lugar, Buenos Aires en el puesto 15 y Marcos Paz en el 19. Pero cada vez se suman más, desde Berazategui hasta Carlos Casares, Campana, Río Cuarto y ahora Mercedes y Bolívar. Muchos municipios tuvieron una reducción del 62 por ciento en los actos de criminalidad con la instalación de las cámaras de seguridad, además de ofrecer Wi Fi. Desde Motorola los ayudamos a hacer el diseño, los capacitamos y va luego a un proceso de licitación. En el 2009 lo implementamos en nueve municipios, este año llegaremos a doce. Todo depende, cuando uno trabaja con un gobierno depende mucho de la voluntad política y de la predisposición del intendente o gobernador.
-Lo que para algunos fue un impuestazo y para otros un estímulo fiscal para la producción de electrónicos en Tierra del Fuego, ¿qué fue para Motorola?
-Entendemos que se hizo para aumentar la industrialización de la Argentina, pero obviamente es un impuesto, y un impuesto es un impuesto. En el caso de Motorola, ya veníamos fabricando desde el 2000 con BGH con mayor o menor nivel impositivo. Lo que nos marcó fue un ritmo y un aumento en los volúmenes de producción, no nos desvió. Ya desde el 2005comenzamos también a fabricar con Brighstar. Hasta el 2009 el 40por ciento de los equipos que vendimos eran nacionales. Para el 2010 esperamos que el 90 por ciento de lo que se venda sea fabricado en el país.
-¿Comprar un equipo fabricado en Tierra del Fuego será más caro, como todos predecían?
-Si los mismos equipos fueran importados se pagarían un 36por ciento más, comparados con los fabricados en la Argentina, cuestan hasta un 30 por ciento más baratos. Por eso, todos los smartphones que se lanzarán este año en el país se producirán en el Sur, incluso los más recientes como el Backflip y el Dext, ambos celulares de pantalla táctil y tecnología Android. También fabricamos el Milestone y se empezó con la línea de equipos iDEN (o sea las radios de Nextel), esto se produce con BGH y Brighstar. Desde que se inició la producción en el país en el 2000, se produjeron cuatro millones de equipos.
Fuente