Página 1 de 1

[GUIA] Actualización de Android en Motorola XOOM [13|08|2011]

Publicado: Sab Ago 13, 2011 1:10 am
por Blink 182
Actualización de Android en Motorola XOOM
Imagen
INFO: ESTA GUIA PERTENECE A ESTE SITIO; YO LO UNICO QUE HICE FUE EDITAR LOS TEXTOS, COSA QUE ME TOMÓ BASTANTE TIEMPO.

Hace un tiempo me compré una Motorola XOOM con la promoción de Personal. Mi mayor curiosidad era saber para qué me podía servir a mi un dispositivo como este. Dí muchas vueltas para comprarla porque la veía poco útil.

Elegí esta tableta en particular porque traía Android, el sistema operativo más libre (y popular) que conozco para dispositivos móviles… sí, ya sé que está algo lejos de ser bastante libre, pero bueh…

Al tiempo de usarla empezó a tener problemas de software, el cliente de correo que trae crasheaba demasiado seguido y no era la única aplicación que explotaba. Revisando por internet encontré que había dos releases más modernos publicados por Google y mi tableta no los tenía. Lo primero que pensé es que Personal no los había liberado aún, esto fue más bien por desconocimiento del funcionamiento de las actualizaciones en el ambiente Android (sigo sin saber muy bien cómo es, si es que Google libera en su repositorio y todos los dispositivos se actualizan o si esto puede ser manipulado por la compañía de teléfonos o distribuidor del aparato). En fin… la realidad es que estaba clavado en Android 3.0 y ya estaba dando vueltas Android 3.1 e incluso 3.2.

Dado que la tableta es un dispositivo no esencial para mi vida me decidí a actualizarla a manopla.

Como estuve una buena cantidad de horas con esto pensé en escribir un artículo técnico para que otro pudiera hacerlo más velozmente.

Todas estas explicaciones técnicas son para hacer desde un Linux, los usuarios de otros sistemas operativos les puede servir la explicación de cómo funcionan estas cosas.

La tableta parece tener –como las computadoras comunes– dos instancias de booteo, primero ejecutan un software que vendría a ser un “BIOS” y luego cargan el sistema operativo. El “BIOS” de la Xoom está en una región de memoria no escribible fácilmente (por lo menos no encontré cómo, pero eso es bueno, porque de sobrescribir mal esta sección brickeas la tableta y fuiste), este software tiene unas pocas opciones que te permiten:

*Acceder a la imagen de recuperación (esto es un software que se puede modificar)
*Ponerla en modo de Fastboot Protocol (esto sirve para cambiar el sistema operativo que bootea la tableta)
*Y hay un modo RSD que no sé qué es, ni para qué sirve.
¿COMO?:

Lo primero que hay que hacer es tener un cable USB para la tableta que funcione bien (si no tenes uno podes usar el de los teléfonos BlackBerry o Nexus1), también preparar el Linux para que detecte la tableta al conectarla por el cable USB.

PREPARACIÓN DE LINUX:

Código: Seleccionar todo

[b]sudo touch /etc/udev/rules.d/51-android.rules
echo "SUBSYSTEM=="usb", SYSFS{idVendor}=="22b8", MODE="0666"" |sudo tee -a /etc/udev/rules.d/51-android.rules
sudo /etc/init.d/udev restart[/b]
Con esto Linux ya debería ver la tableta al enchufar el USB, más información y con más detalle sobre esto acá.

HERRAMIENTA PARA CARGAR ROMS:

Luego hay que bajar el software de fastboot para Linux. Hay otro que se llama ‘adb‘ que es muy útil, pero está pensado para hacer bastantes más cosas y para quienes desarrollan aplicaciones para Android.

Como solo se necesita fastboot, lo podes descargar de esta página (que te lo dan todo compiladito). Alternativamente podes bajar tooooodo el SDK de Android para Linux (con sus prerequisitos) y luego compilar los fuentes de fastboot.

BAJAR ROMS:

Motorola publica las diferentes versiones que tiene de Android para tabletas Xoom aća. Yo probé casi todas las ROMs que publican y todas funcionaron en mi Motorola Xoom de Personal (que viene con 3G y wifi), menos la de Verizon. Lo que no sé es si todas las Xoom son iguales a nivel hardware y es el software quien activa el 3G o el wifi. Incluso te da las instrucciones para cambiar las ROM en esa página.

Cada ROM viene con 4 archivos dentro.
(recovery.img, system.img, userdata.img y boot.img)
Para cargar la ROM lo que hay que hacer es reiniciar la tableta y cuando está prendiendo apretar el botón de “bajar volúmen” (el que está sobre el contorno izquierdo del dispositivo). Cuando aparece la leyenda “Starting Fastboot protocol support.” ya se pueden empezar a ejecutar estos comando:

El clásico WARNING: Aća es donde borras todo y perdes la garantía que tenes del aparato, sabelo porque es exactamente lo que estás por hacer. Además… a no venir con reclamos, si no funciona es tu culpa por hacer cosas que no debes (como no hacerle caso al fabricante) y no es mi culpa. A quién se le ocurre??? andar hackeando cosas… no hacer lo que le dicen que hay que hacer y caminar por otra senda que la indicada.

Entonces, primero descomprimis el archivo que contiene la ROM (el que trae los cuatro archivos .img) y luego en modo fastboot protocol ejecutas:

Código: Seleccionar todo

[color=black]fastboot oem unlock[/color]
(Y seguís las instrucciones de la pantalla de la xoom, luego se reiniciará nuevamente, de nuevo tenes que apretar el botón para bajar el volúmen y cuando esté de nuevo en modo fastboot protocol ejecutas:)

Código: Seleccionar todo

[color=black]fastboot flash boot boot.img
fastboot flash system system.img
fastboot flash recovery recovery.img
fastboot flash userdata userdata.img
fastboot erase cache
fastboot erase userdata
#fastboot oem lock (esto no es obligatorio)
fastboot reboot[/color]
Al reiniciar va a ejecutar el nuevo sistema operativo y te va a pedir todos los datos que te pidió cuando la compraste y prendiste por primera vez.

Hasta ahora NADA nuevo, porque estas ROMs son las que vienen con la XOOM de fabrica. Si queres la ROM que te permite actualizar (por vía normal, o sea, desde Google) a Android 3.2 tenes que bajarte la ROM del Build HWI69 de esta página. Esta ROM viene con Android 3.0, pero al registrar tu Xoom con tu cuenta de Google empieza a bajarte las actualizaciones (a 3.1 primero y luego a 3.2), pero esta ROM solo es para wifi.

Con esa ROM vas a tener Android 3.2 pero solamente con wifi.

La alternativa a esto es utilizar la ROM de la gente de Tiamat. Usando esta ROM vas a tener Android 3.2 y además ya está rooteada, por lo que no será necesario poner otros boot.img para permitir ejecutar comandos como root.

Para trabajar con esta ROM hay que hacer algo previo que es cambiar la imagen de recovery (recovery.img). La imagen de recovery no es un backup de tu imagen en uso (que te permite restaurar lo que tenías de fábrica), sino que es un “sistema operativo” que te permite instalar otras ROMs, formatear todo, borrar todos los datos de usuario, básicamente te permite tratar de recuperar el sistema.

Hay un “sistema operativo” de recovery que se llama ClockWorkMod que extiende las posibilidades y te permite hacer cosas como instalar una ROM leyendo la microSD (un disco flash que podes poner y sacar de la tableta y no tener que usar el cable USB), algo indispensable para instalar la ROM de la gente de Tiamat utilizando el archivo .ZIP y no el .IMG (que se usa si lo haces en modo fastboot con la herramienta).

Seguí las instrucciones de esta página y vas a poder cambiar el “sistema operativo” de recovery. Una vez hecho booteas en modo recovery (apretas el botón para bajar el volumen 3 segundos después de que aparece el primer logo al iniciar) y desde este nuevo recovery instalas la ROM de Tiamat.

La ROM de Tiamat no reemplaza toooodo, sino que cambia el kernel y algunas cosas más. Si vas a instalar la ROM de Tiamat hacelo teniendo instalado la ROM de fábrica. A mi me pasó que instalando la ROM de Tiamat no tenía forma de conectarme al 3G de Personal. Esto era porque instalé la ROM modificando una base de ROM de Motorola solo para wifi (que no tiene la posibilidad de configurar 3G). Volví todo atrás, puse la versión de Motorola que tiene 3G y wifi para LATAM y al modificar esa base con la ROM de Tiamat pude usar 3G sin problemas.

Todo muy lindo… pero luego de todo esto, todo este tiempo probando cosas y aprendiendo cómo funcionan y bootean estos dispositivos y teniendo Android 3.2 con todos los chiches… el cliente de correo sigue explotando. Pero ya no me importa tanto.