¿Como se financia el software libre?

Problemas de software/hardware sobre PC's/soluciones cloud. Recomendaciones, soluciones, consultas, aportes en general.
Responder
Avatar de Usuario
yo_argentino
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 6018
Registrado: Lun Dic 03, 2007 8:46 pm
Ubicación: Resistencia
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

¿Como se financia el software libre?

Mensaje por yo_argentino »

aca dejo un link para los q quieran leer sobre como hacen para poder financiarse y desarrollar sorftwares tan potentes como lo q existen al alcarnce d cualquiera, aunque no aclara bien entre software libre y gratis, q no es lo mismo :P

este es el link http://www.abadiadigital.com/noticia3377.html

despues con mas tiempo lo transcribo al foro :P
Avatar de Usuario
D136U170
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 1885
Registrado: Sab Sep 15, 2007 12:52 am
Ubicación: Córdoba Capiiiital
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: ¿Como se financia el software libre?

Mensaje por D136U170 »

Que bueno che, yo tenia una basica idea, y no se me habia ocurrido de buscarlo ;)
Avatar de Usuario
J o n a t h a n
Argim Starter
Argim Starter
Mensajes: 177
Registrado: Jue Sep 27, 2007 9:10 pm
Ubicación: Obera
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Re: ¿Como se financia el software libre?

Mensaje por J o n a t h a n »

Hola! Bueno El Software Libre y las empresas que desarrollan las Distros linux se financian de muchas maneras y hasta de las mas insólitas ¡gracias a dios! y digo asi porque de otra manera deberíamos afrontar los costes como lo hacen los que quieren adquirir un producto de "Microsoft" la mayoría de las Distros reciben el patrocinio de grandes corporaciones, marketing, Soporte y capacitación.

Desde hace unos días me ha tocado leer sobre la desinformación que hay sobre lo que es software libre,  por eso voy aprovechar este thread  y pondré un ejemplo para ser mas claro, en una lista de correo de Linux una persona decía que Red Hat ahora ya se vendía porque era como Microsoft y que todo Linux algún día se cobraría que eso del software gratis era solo un gancho. Otro ejemplo, en un foro, una persona preguntaba de que vivían los programadores de Linux si era gratis y además como podías hacer dinero con un esquema así de software gratis.

Bueno vamos con lo básico, la traducción de Free Software Fundation al español es Fundación de Software LIBRE, (nótese que puse en mayúsculas y con negritas la parte libre). A todas la personas que pensaban que era la Fundación del Software Gratis les tengo malas noticias libre no es igual a gratis. ahora bien el software libre SI se puede vender ya que su libertad no radica en el precio, esto es, si un software se publica bajo la licencia GPL (General Public License) debe tener las siguientes cualidades:

- Que puedas Ejecutarlo con cualquier propósito.
- Que puedas copiarlo y distribuirlo para ayudar a un amigo, comunidad, etc.
- Que puedas modificarlo para que se adapte a tus necesidades o las de un tercero.
- Que puedas mejorarlo y publicar las mejoras para ayudar a la comunidad.

Todo esto siempre y cuando no violes la licencia, que dice que puedes copiarlo, distribuirlo y modificarlo siempre que respetes el derecho de autor, es decir que siempre se reconozca la autoría de la versión original de la obra o programa y a todo esto es lo que llamamos libertad y eso es lo mas importante no el precio.

Ahora si todavía no te queda claro o aun no vez las ventajas del software libre vamos haciendo una comparación con software propietario y cerrado para este ejemplo tomaremos Microsoft Windows, si tu compras tu cajita con tu Windows dentro viene una licencia que casi nadie lee, en esta licencia te restringen a que lo instales en una sola computadora y si lo haces en mas de una estas violando su licencia y pueden tomar acciones legales en tu contra, ahora si quisieras modificarlo para que se adapte a tus necesidades, no podrías hacerlo porque no tienes el código fuente y si decides distribuirlo es decir copiárselo a tu hermano, primo, vecino también tomaran acciones legales en tu contra y además te llamaran Pirata! solo por hacer una copia de su sistema operativo sin importar que tus intenciones hayan sido buenas. Pero esto no es todo, si tu quieres vender tu Windows porque ya no lo vas a usar porque ahora ya tienes Linux o algún otro sistema operativo, no podrías hacerlo porque también estas violando su licencia, es decir los únicos que pueden vender o revender el sistema son sus distribuidores autorizados, o sea que guardas tu cajita junto con tu CD, como ves no tienes muchas opciones es decir no tienes libertad.

Para terminar mencionare que existen muchas empresas que ganan mucho dinero con el software libre y para muestra tenemos las siguientes:
Red Hat Sofware ( Red Hat )
Novell ( SUSe, OpenSuse )
Google
IBM
HP
Canonical  (Ubuntu)
Si bien este ultimo lunes en una conferencia  Mark Shuttleworth habló, y dijo que Canonical todavía no genera grandes beneficios su adopción el campo empresarial es cada dia mas grande y que sin duda van por el camino correcto y que su próxima  meta es desarrollar aun mas el entorno de escritorio para competir cabeza a cabeza con Mac. Y según otras proyecciones mas descabellantes dicen que el futuro esta en el software libre y que hasta el mismo Microsoft  deberá dejar de vender licencias para poder competir en el mercado empresarial con Empresas en crecimiento como canonical que basan su estrategia de negocio en el soporte y la capacitación.
Ojala que este breve documento sirva para sembrar la inquietud en ti y busques mas información sobre software libre o que por lo menos cuando escuches sobre software libre dejes de pensar que es gratis. :P
Estaría bueno que dejen sus comentarios y dudas para que crezca este post! Saludos!
Paz, amor y Linux para todos…


Bueno a nadie parecio haberle interesado este thread!! jaja pero alguien seguro lo leyo y capas tenga ganas de seguir leyendo asi que les animo a descagar y leer de arriba a abajo el libro «Software
Libre para una Sociedad Libre» publicado por el genio y fundador del movimiento Gnu, el responsable de que hoy tengamos a disposicion un sistema operativo totalmente funcional y a medida, Richard M. Stallman. para conocer todas las bases de la filosofia del «software
libre» ahora bien no tengo el link de descarga en este momento, pero lo pueden encontrar facilmente en sitios como por ejemplo Scribd.com
Última edición por Tincho el Dom Nov 30, 2008 7:55 pm, editado 1 vez en total.
Responder