
El sitio existe desde hace algunos meses y se ha dedicado a publicar correos que supuestamente provienen de ministros, políticos, parlamentarios, jueces, funcionarios de gobierno, empresarios, periodistas y otros. ”Publicamos con la intención de obtener transparencia… para que los ciudadanos vean los actos de corrupción de los cuales son víctimas”, aseguran los responsables del sitio.
La web opera bajo una lógica parecida a la de WikiLeaks, donde nadie tiene muy claro aún cómo se consiguieron los archivos de correos. Por lo mismo varios han puesto en duda la veracidad de los contenidos. Para LeakyMails, sin embargo, el bloqueo “despeja tangencialmente toda potencial duda -a los que la tenían- sobre la veracidad” de los mismos. Además “demuestra que el Gobierno tiene mucho que ocultar al pueblo, legítimo soberano de la verdad y lo que es más evidente: nos temen”.
No cabe duda de que quienes estén detrás han cometido al menos un delito (infiltrarse en la correspondencia privada), aunque está por verse si eso tendrá alguna repercusión o no. ¿Ayudan los correos filtrados a mejorar la transparencia del gobierno? ¿Se mejora en algo la corrupción en Argentina de esta manera?
El bloqueo probablemente no servirá de mucho – el material de todos modos ya está en internet, y es casi imposible que desaparezca de allí.
Fuente