Ya para nadie es sorpresa que a la empresa TELMEX no le ha pintado nada bien el año, con las constantes bajas en líneas telefónicas cuya imposibilidad por ofrecer triple play le ha restado competitividad aunado a la agresiva competencia de las cableras cuyas velocidades dejaron muy atrás al servicio infínitum la conexión más "rápida", el 2010 cerró y con ello trajo los mayores retos a los que TELMEX empresa del hombre más rico del mundo ha tenido que enfrentar desde el momento de su privatisación.
Los hechos que dieron comienzo a la nueva batalla tecnológica protagonizada por redes de fibra óptica:
1 de cotubre de 2010: totalplay empresa de grupo salinas lanza el hasta ese momento proyecto más ambicioso de fibra óptica hasta la casa (FTTH), iniciando actividades en la ciudad de México y con precios que iban desde los $599 por velocidades base de 5mb hasta un máximo de 20 mb, que con el tiempo se redujo aun más hasta ofrecer paquetes doble play desde $549 por 40 mb.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... lq2Qwb1Oug[/youtube]
19 de octubre de 2010: axte lanza axtel x-tremo internet en base a fibra óptica cuyas velocidades llegan hasta los 100mb simétricos con precios en principio exagerados cerca de $6000 por los 100mb simétricos y que la competencia le ha obligado a reducir a poco menos de la mitad, tiene presencia en las 3 principales ciudades del país: Distrto Federal, Monterrey y Guadalajara.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... lqCJ_GlAqI[/youtube]
Enero del 2011: TELMEX anuncia una caída del 22% en sus ganancias del cuarto trimestre del 2010 como consecuencia de la competencia, el nuevo impuesto a las telecomunicaciones y su cada día menos competitivos servicios.
18 de febrero del 2011: TELMEX deja de anunciarse en Televisa.
24 de febrero: TELMEX así como todas las empresas de grupo Carso (Propiedad de Slim) dejan de anunciarse en Tv azteca (grupo Salinas) y Televisa, privándose del mayor medio publicitario del país y dando comienzo a una guerra sucia en donde los medios televisivos no tardan en hacer lo que mejor se les da; la manipulación.
17 de mayo del 2011: Totalplay entra al cuádruple play y anuncia ampliar su cobertura a 40 ciudades.
27 Mayo del 2011: la Cofetel niega a telmex la posibilidad de dar tv restringida, evitando así que TELMEX ofrezca el triple play.
1 de Julio del 2011: TELMEX, la mayor prveedora de banda ancha en México con poco más de 12 millones de afiliados hace oficial que la mayor red de fibra óptica del país llegará a las casas. Siendo la noticia más relevante debido a que se trata del mayor isp del país.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9ikHeNfT ... r_embedded[/youtube]
Quedando a la espera del anuncio oficial a la prensa, las primeras ciudades en ser migradas aún no están confirmadas pero la empresa espera terminar el año habiendo migrado a 1 millón de afiliados así como las velocidades y los precios.
Los hechos que dieron comienzo a la nueva batalla tecnológica protagonizada por redes de fibra óptica:
1 de cotubre de 2010: totalplay empresa de grupo salinas lanza el hasta ese momento proyecto más ambicioso de fibra óptica hasta la casa (FTTH), iniciando actividades en la ciudad de México y con precios que iban desde los $599 por velocidades base de 5mb hasta un máximo de 20 mb, que con el tiempo se redujo aun más hasta ofrecer paquetes doble play desde $549 por 40 mb.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... lq2Qwb1Oug[/youtube]
19 de octubre de 2010: axte lanza axtel x-tremo internet en base a fibra óptica cuyas velocidades llegan hasta los 100mb simétricos con precios en principio exagerados cerca de $6000 por los 100mb simétricos y que la competencia le ha obligado a reducir a poco menos de la mitad, tiene presencia en las 3 principales ciudades del país: Distrto Federal, Monterrey y Guadalajara.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... lqCJ_GlAqI[/youtube]
Enero del 2011: TELMEX anuncia una caída del 22% en sus ganancias del cuarto trimestre del 2010 como consecuencia de la competencia, el nuevo impuesto a las telecomunicaciones y su cada día menos competitivos servicios.
18 de febrero del 2011: TELMEX deja de anunciarse en Televisa.
24 de febrero: TELMEX así como todas las empresas de grupo Carso (Propiedad de Slim) dejan de anunciarse en Tv azteca (grupo Salinas) y Televisa, privándose del mayor medio publicitario del país y dando comienzo a una guerra sucia en donde los medios televisivos no tardan en hacer lo que mejor se les da; la manipulación.
17 de mayo del 2011: Totalplay entra al cuádruple play y anuncia ampliar su cobertura a 40 ciudades.
27 Mayo del 2011: la Cofetel niega a telmex la posibilidad de dar tv restringida, evitando así que TELMEX ofrezca el triple play.
1 de Julio del 2011: TELMEX, la mayor prveedora de banda ancha en México con poco más de 12 millones de afiliados hace oficial que la mayor red de fibra óptica del país llegará a las casas. Siendo la noticia más relevante debido a que se trata del mayor isp del país.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9ikHeNfT ... r_embedded[/youtube]
Quedando a la espera del anuncio oficial a la prensa, las primeras ciudades en ser migradas aún no están confirmadas pero la empresa espera terminar el año habiendo migrado a 1 millón de afiliados así como las velocidades y los precios.