
A la hora de comprarnos un dispositivo móvil, miramos muchas cosas: la cámara de fotos, el procesador, el sistema operativo… Pero si el usuario es más avanzado, probablemente mirará la facilidad de rootearlo para poder instalarle una custom ROM y el número disponible de las mismas para su dispositivo. Este usuario intentará convencer a los más neófitos de las maravillosas prestaciones que obtenemos al instalar una custom ROM.
Pues bien, para todos aquellos que dudéis en instalar una custom ROM, os traemos una lista de pros y contras para hacerlo. Ya es cuestión de cada uno embarcarse en el proceso, pero aquí en Androidizados os damos algunos argumentos a favor y en contra para desequilibrar la balanza en un sentido u otro.
Razones para NO instalar una custom ROM
- Perderás la garantía. El fabricante no estará dispuesta a arreglar un dispositivo dañado que tenga una custom ROM instalada. Aunque la ROM no sea causa del problema, la garantía quedará anulada.
- Durante el proceso de rooteo, algo puede salir mal y podrías quedarte con un ladrillo por teléfono. Hay maneras de revertir el proceso (unbrick), pero podría darse el caso que no las hubiera y necesitarías un dispositivo nuevo. Por supuesto, como hemos dicho anteriormente, la garantía no cubriría este problema.
- Utilizar una custom ROM puede producir problemas no deseados, como bloqueos en conversaciones.
- Las custom ROM se actualizan constantemente para corregir errores, por lo que tendrás que actualizar cada pocos días. Aunque es algo bueno, porque se van corrigiendo los errores mencionados anteriormente, puede resultar molesto tener que actualizar con tanta frecuencia.
- De forma accidental, puedes dar acceso root a aplicaciones maliciosas que accedan a datos y funciones privadas de tu dispositivo. Por ejemplo, aplicaciones que eliminen tus datos, vean tus archivos o envien spam a tus contactos.
Razones para SÍ instalar una custom ROM
- Las custom ROM permiten realizar tethering con el teléfono sin tener contratado un plan específico de tethering. Aunque esto anularía los términos del operador de servicio si os pillan, mucha gente simplemente instala custom ROM para poder hacer tethering sin ver como crece la factura.
- Mejora la duración de la batería. Gracias al acceso root se puede calibrar la batería, corrigiendo los problemas que hacen que dure menos tiempo. Algunas custom ROM mejoran la duración de la vida optimizando el sistema, como por ejemplo bajando el ciclo de reloj de la CPU.
- Nos permite utilizar aplicaciones que necesitan acceso root, como DroidWall, que es una especie de firewall para controlar que apps pueden acceder a internet, o BatteryCalibrator, que nos permite calibrar la batería después de flashear una ROM.
- Bajar o subir el ciclo de reloj. Una custom ROM le permite usar una aplicación, como SetCPU, para obtener mejor rendimiento subiendo el ciclo de reloj pero sacrificando batería o al revés. Por ejemplo, podríamos subir el ciclo de reloj para obtener mejor rendimiento al ejecutar un juego de altas prestaciones.
- Y, por último, a mi modo de ver, lo mejor de las custom ROM: poder disfrutar de las nuevas versiones de Android sin esperar a la actualización oficial del dispositivo.
Sin ninguna duda, creo que las ventajas son mas suculentas que las desventajas, pero deben saber antes de embarcarse a instalar una custom ROM que existen una serie de pegas. Aunque la posibilidad de sacar mayor rendimiento a nuestro dispositivo tanto en software como en hardware es un razón de mucho peso para aventurarse en este mundo de las custom ROM.
FUENTE
Demas esta decir que antes de instalar una ROM es bueno informarse sobre esta

Ustedes que opinan? algo mas para agregar??
