
La primera versión de esta consola.
La consola de Microsoft no ha logrado desbancar a la PlayStation de Sony, pero sí ha generado un poder de marca y fidelidad en muchos países como México, en donde empezó a venderse hace 1 década.
Redacción Online
Es todavía un niño y ya ha hecho felices a muchos. Es la consola Xbox, de Microsoft, que en México cumplió 10 años de haber llegado al mercado.
Los fans de los videojuegos lo recordarán muy bien: primero llegó a Estados Unidos, un célebre 15 de noviembre del 2001; meses después, el 22 de febrero del 2002, llegó a Japón, en donde se dice, está la comunidad de videojugadores más grande del mundo. ¿Y a México? Los videojugadores tuvieron que esperar hasta octubre de 2002 para disfrutarla.
Fue una larga espera. Por más de 3 años, los rumores de su llegada al mercado rondaban a la firma. En 1998, Microsoft había colaborado con Hitachi y Sega para crear la consola Dreamcast, que aunque duró poco en el mercado (dejó de producirse en el 2001) sentó las bases de lo que fue después Xbox.

(La Sega Dreamcast)
Fue hasta 1999 cuando Bill Gates confirmó las sospechas y hasta marzo del 2000, Microsoft dio a conocer los detalles oficiales de cómo se llamaría –se hablaba del nombre de "DirectX-box"– y de cómo sería.Había mucho escepticismo. La consola que sonaba más a una computadora: tenía procesador Pentium III de Intel y el chip gráfico de Nvidia. "Fracasará", se decía. No eran sólo malas vibras. En 1995 Apple había lanzado la consola 'Pippin' con el sistema operativo Mac OS y un procesador creado por IBM y Motorola (como el que usaban sus computadoras). Fue una decepción: su precio estaba por arriba de los 599 dólares y no lograba comportase como un dispositivo para jugar. Fue incluso catalogado dentro de los 25 peores productos tecnológicos de todos los tiempos, por la revista PC World.
Pero Xbox superó las expectativas. Su innovación se basó en la arquitectura x86 que le permitió operar como un centro multimedia: le agregó un lector de DVD, puerto ethernet y, con los años, hasta acceso inalámbrico a Internet. Claro, operaba con el sistema operativo de Microsoft. Pero lo que realmente dejó a muchos con la boca abierta fue su disco duro de 8 GB, una capcidad hasta ese momento impensable.
La Xbox se dejó de maquilar en noviembre del 2006 para dar paso a su sucesora: la Xbox 360. Aún así, sigue considerándose como un gadget útil y bien cotizado, pues los usuarios han logrado añadirle nuevas funcionalidades y emularla para los juegos online.
Según datos de la firma, el primer modelo de Xbox logró vender 24 millones de unidades (para el 2007), una cifra aún lejana a los 140 millones vendidos por PlayStation. Lo que sí logró, fue popularidad: fue primer lugar de ventas en Reino Unido, México, Australia, Colombia y Nueva Zelanda.
Fuente