El mundo de la telefonía celular está teniendo unas semanas de lo más interesantes, con los principales jugadores del mercado presentando sus últimas creaciones.
Así, por ejemplo, hace tres semanas llegó al país el nuevo iPhone de Apple, el 3GS, de la mano de Claro y Movistar, con precios que oscilan entre 1299 y 2799 pesos argentinos, según el modelo y el abono mensual elegido. La primera ofrece las versiones de 16 GB y 32 GB ; la segunda sólo vende el modelo de mayor capacidad. El equipo tiene conectividad 3G y Wi-Fi, GPS, brújula, reconocimiento de comandos de voz, y cámara de 3 megapixeles con autofoco y la posibilidad de grabar video, además de un procesador más potente y mayor aceleración de gráficos tridimensionales.
El iPhone salió a la venta en el país el 28 de Agosto, un día antes, Nokia había develado, en Stuttgart, el dispositivo N900, el primer móvil de la compañía que no usa el sistema operativo Symbian (el del N95, por ejemplo) sino la distribución de Linux Maemo 5. Tiene un procesador con especificaciones idénticas a las del iPhone (ambos usan un chip de arquitectura ARM Cortex-A8 a 600 MHz).
Tiene una pantalla táctil de 3,5" con una resolución de 800 x 480 pixeles y un teclado alfanumérico. Además, incluye 3G, Wi-Fi, GPS, Radio FM, 32 GB de memoria, cámara de 5 megapixeles con autofoco y flash, y una interfaz gráfica distinta a de los Nokia convencionales, muy orientada al uso con los dedos y a la multitarea. Todavia no se sabe que operador le ofrecerá, aunque ya es posible comprarlo sin linea en el hemisferio norte por unos 600 dólares.
Una semana más tarde, el tercer fabricante que tiene un móvil con ese procesador, Palm, presentó su segundo equipo con el sistema WebOS (tambien basado en Linux). El primero fue el Pre, que salió a la venta en Junio último. El Pixi por ahora es exclusivo de la operadora Sprint, en Estados Unidos. Y es una versión más modesta del Pre, con una pantalla de 2,6", teclado alfanumérico fijo (el del Pre se desliza detrás de la pantalla) y sin Wi-Fi, aunque sí tiene banda ancha móvil y GPS. La cámara es de 2 megapixeles.
Lo que mantuvo Palm en el Pixi es el mismo sistema operativo multitarea, que permite ver las aplicaciones activas como cartas es un escritorio, y la misma y muy atractiva interfaz, que permite multitoque, como el iPhone. El WebOS, además, ofrece Sinergia, un servicio para consolidar en el teléfono las listas de contactos y agendas de citas de varios servicios (cuentas de e-mail y Facebook, por ejemplo), y combina mensajes instantáneos y SMS realizados con un usuario en una misma aplicación.
Precisamente esto, y la posibilidad de gestionar varias herramientas de comunicación en forma unificada, es a lo que apunta Motorola con su último lanzamiento. El Jueves 10 de este mes de la semana pasada, la compañía presentó en Estados Unidos un móvil, el CLIQ (en el resto del mundo se llamará DEXT) , y un servicio, BLUR. El móvil usa el sistema operativo Android, hoy presente en varios celulares de HTC, Samsung y LG, pero con una interfaz gráfica desarrollada en Motorola, que permite tener varias pantallas de bienvenida donde se ven los últimos SMS, mensajes de correo electrónico, actualizaciones de Facebook, noticias, estado del tiempo y más. Tiene una pantalla táctil de 3,1" y un teclado alfanumérico deslizam además de 3G, GPS, Wi-Fi, y una cámara de 5 megapixeles.
Y ofrece BLUR, un servicio para sincronizar con el móvil las listas de contactos de varios servicios y redes sociales, recibir correo electrónico, administrar el perfil de Facebook y más. Saldrá a la venta en los Estados Unidos el mes próximo; América Móvil (dueña de la operadora Claro) ya confirmó que lo ofrecerá en América Latina.
Junto con otros lanzamientos, marca una de las tendencias 2009 y probablemente 2010. Sí durante el año último todos los fabricantes presentaron móviles con pantallas sensibles al tacto, ahora parece que la moda está en los equipos que suman un teclado físico a las herramientas virtuales. La otra tendencia está en el mayor numero de equipos con Android; a HTC se le sumaron Motorola y Samsung ( que ofrecerán sus móviles en el país en un futuro próximo) , LG y Sony Ericson.
Samsung, de hecho, traerá en Noviembre al país su Galaxy Lite i5700, un Android con pantalla táctil de 3,2", 3G, GPS, y Wi-Fi. No tiene teclado. Al igual que el recién anunciado LG GW620, que sí lo tiene, Samsung eligió mantener la interfaz estándar de este sistema operativo, y sumarle widgets y otros cambios cosméticos, como lo han hecho Motorola y HTC.
El teléfono que sí tiene los widgets y demás herramientas gráficas con las que Samsung busca darle una identidad propia a sus móviles más allá del hardware es el Jet, a la venta por $ 1499 con prestaciones muy atractivas para un móvil que no es técnicamente un smartphone (en el sentido de que su sistema operativo sólo admite aplicaciones Java). El equipo tiene una pantalla táctil de 3,1" AMOLED de alta resolución (800 x 480 pixeles) , 3G, Wi-Fi, GPS y un browser basado en WebKit, el mismo que usan el iPhone, Symbian y Android. Tambien tiene una cámara de 5 megapixeles. No tiene teclado.
Mientras, LG tambien está testeando las aguas de Android con su GW620 (un móvil con pantalla sensible al tacto y teclado alfanumérico) y explorando nuevos caminos con el muy inusual BL40. Este último teléfono tiene 3G, GPS, Wi-Fi, cámara de 5 megapixeles y la interfaz multitoque de la compañía, S-Class. Hasta ahí, nada extraño. Lo raro de este móvil está en su tamaño, por que su pantalla táctil de 4" no tiene un formato estándar, sino que sigue una relación entre su alto y su ancho de 21:9 (contra los más comunes, 16:9 o 3:2).
Para darse idea, el equipo es de 10 milímetros más angosto que el iPhone, casi 15 mm más largo y 1 mm más delgado. Saldría a la venta en el hemisferio norte en las próximas semanas.
Otra compañía con móviles en varios sistemas operativos es Sony Ericson. Así, para las fiestas llegará a la Argentina el Satio, un smartphone con una pantalla sensible al tacto y cámara digital de 12 megapixeles, con el sistema operativo Symbian, por lo que podrá usar las mismas aplicaciones de los Nokia 5800 XpressMusic y N97, además del Samsung i8910 (y aprovechar, con algunas limitaciones, la biblioteca de programas disponible para los móviles serie N y E de Nokia). La compañía, además, presentó a principios de este mes el Xperia X2, el sucesor del celular con Windows Mobile, pantalla táctil y teclado alfanumérico que se vende en el país (el X1) , y que incluirá una versión renovada de su interfaz gráfica para la pantalla táctil de 3,2", teclado y una cámara de 8 megapixeles. El equipo no tiene fecha de salida, pero es posible que sea uno de los móviles que acompañen, el 6 de Octubre próximo, el lanzamiento mundial de Windows Mobile 6.5, la versión renovada del sistema operativo de Microsoft para teléfonos.
Sony Ericson, además, prepara su X3, un móvil con Android una muy atractiva interfaz gráfica diseñada por la compañía (conocida como Rachael) para vestir su pantalla de 4 pulgadas. Todavia no tiene fecha de llegada al mercado. En Sony Ericson, además, desarrollaron el Xperia Pureness, uno móvil que no tiene un hardware particularmente novedoso (es un sencillo móvil 3G) pero ofrece una pantalla totalmente transparente. Es muy lindo, aunque todavia falta que se use diariamente para juzgar que tan cómodo es para usar (¿ Habrá que mirar su pantalla siempre contra un fondo opaco?). El teclado pierde iluminación y deja de verse por completo cuando queda bloqueado. Una maravilla de lo sutil.
Otra compañía con novedades es RIM, con su linea de móviles BlackBerry. El Curve 8520 fue presentado en el país por estos días y se espera su salida a la venta en las próximas semanas, con un precio que oscilará entre 1300 a 2000 pesos, según el operador y el plan elegido. El Curve es el primero de la compañía en reemplazar la bolita de navegación por un trackpad óptico (como ya ofrecen varios móviles de Samsung y el Nokia E72). No tiene 3G ni GPS, pero sí Wi-Fi. Está pensado como un BlackBerry económico, pero incluyendo las funciones características de este tipo de dispositivos. En una linea de más alta gama, se espera la llegada del Storm 2, el segundo equipo con pantalla sensible al tacto de la compañía, que incluirá Wi-Fi y modificaría el tipo de pantalla usada, y el 9700 Onyx, el sucesor del exitoso Bold, del que sólo se sabe que ofrecerá el mismo trackpad óptico que tiene el Curve.
Otra compañía investigando el terreno de los móviles con teclados alfanuméricos es Alcatel, que vende en el país su simpático OT-800A One Tribe, un móvil GSM con cliente de e-mail POP3/IMAP incorporado y la aplicacion Palringo para chatear en las redes de mensajería instantánea más populares, además de un visor de documentos de texto y planillas de cálculo. Tiene cámara de 2 megapixeles y Bluetooth. Claro y Movistar lo ofrecen en el país por 499 pesos. La compañía tambien tiene un móvil económico con pantalla sensible al tacto, pero todavia no llegó al país...
.-Fuente: Ricardo Sametband para lanacion.com
[NOTICIAS] ¿Cómo Son Los Nuevos Celulares De Alta Gama?
- Hugo Rios
- Argimaniaco
- Mensajes: 681
- Registrado: Mar Nov 18, 2008 2:18 am
- Ubicación: Chilecito - La Rioja - Rep Arg.
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
- Contactar:
[NOTICIAS] ¿Cómo Son Los Nuevos Celulares De Alta Gama?
Última edición por Tincho el Vie Sep 18, 2009 6:35 pm, editado 1 vez en total.