
La movida del apagón se originó el mes pasado como una convocatoria en Facebook y hoy ya tiene un grupo que cuenta con más de 12.500 personas. De todos modos, ahora la propuesta la realizan el Centro de Educación al Consumidor (CEC), la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (ADUCC), la Unión de Usuarios, el CODEC y Consumidores Libres, que protestarán por el incremento de casi un 50% en los mensajes de texto, un aumento general en los abonos de los teléfonos celularesy la falta de regulación que existe en las empresas del sector.
"Los mensajes de texto ahora van a costar 0,43 centavos más IVA. Serán unos 0,50 centavos en total de precio final. Sólo entre dos personas por enviarse un par de mensajes de texto gastarán dos pesos en esa comunicación. Es una locura, un negocio redondo para las empresas", se queja la titular del CEC, Susana Andrada.
Por su parte, el fundador de Consumidores Libres, Héctor Polino, dice que en los teléfonos celulares existe todo tipo de abusos porque el Congreso de la Nación nunca aprobó un marco regulatorio para la actividad. "Incluso, aprobó un impuesto al Deporte, que se aplicará en los abonos de los usuarios -que sufrirán un incremento del 1%-para pagar al Ente de Alto Rendimiento Deportivo. Las empresas se ponen de acuerdo en una clara actitud oligopólica, establecen condiciones leoninas y, justamente por eso, nos tenemos que poner de acuerdo para reaccionar frente a estos atropellos".
En la Argentina hay casi 46millones de celulares y alrededor del 75% de esos aparatos funciona con tarjetas prepagas.
Fuente