
En esta nueva versión no hay grandes cambios ni novedades excepcionales, aunque en general es una actualización interesante. Vamos con ello en la entrada extendida.
Ubuntu, aterriza la interfaz Unity

El visor de fotos por defecto pasa a ser Shotwell, se mejora el Centro de Software y el cliente de correo, Evolution, se actualiza con una versión más fluida. En cuanto a la versión de GNOME, Ubuntu 10.10 usa la 2.31.
Kubuntu, perfeccionando lo hecho hasta ahora

Al igual que en Ubuntu, los desarrolladores de Kubuntu se han dedicado bastante a la interfaz para Netbooks, incluyendo un menú global para las aplicaciones, al estilo Mac, y la integración de las dos versiones de Plasma en una sola, que se instalan desde el mismo CD.
Kubuntu usa la versión 4.5 de KDE, y trae una pequeña degustación de la interfaz para móviles, una Technology Preview que podéis ver en la siguiente captura:

En las otras tres versiones de Ubuntu tampoco hay muchos cambios. Xubuntu actualiza Xfce a la versión 4.6.2 corrigiendo bugs y añadiendo estabilidad, y se sustituyen las aplicaciones por defecto que venían de GNOME por las propias de Xfce.
Edubuntu trae todas las mejoras de Ubuntu, e incluye GNOME Nanny como sistema de control parental. En Ubuntu Studio han trabajado bastante la integración entre PulseAudio y JACK, algo que agradecemos bastante los que usamos este sistema para sonido y música.
Ubuntu One, expansión a más sistemas

Con esta nueva versión podemos sincronizar no sólo los archivos sino también la colección de música entre todos los sistemas que la tengan instalada. Incluso podemos comprarla en la Ubuntu Music Store.
Para instalar esta nueva versión podés o bien descargar la ISO desde los enlaces del final del post y ejecutarla en nuestra PC, o bien actualizar desde el sistema que ya tengás instalado.
Los de Canonical han hecho un buen trabajo con esta nueva versión. No hay muchas novedades, sino que han pulido bastantes aspectos del sistema para hacerlo más cómodo y usable. Lo único que se les puede recriminar es que no han cambiado todavía la interfaz por defecto de Kubuntu. Por lo menos a mí me parece que, con la cantidad de temas y estilos disponibles para KDE, dejar ese aspecto preinstalado hace que parezca menos de lo que puede llegar a ser.


