
“Explotar las vulnerabilidades de cualquier software es la forma más efectiva que tiene la industria del malware de conseguir el control de un ordenador. Basta visitar un sitio web infectado para convertirnos en una víctima más de los ciberdelincuentes”, afirma Ralf Benzmüller, responsable de G Data SecurityLabs.
“Durante el pasado mes de octubre hemos registrado un incremento significativo de los ataques que explotan las vulnerabilidades de Java. Los usuarios que no han actualizado a su última versión están especialmente en riesgo”, comenta Benzmüller.
Las vulnerabilidades de Java ofrecen a los cibercriminales muchas posibilidades técnicas para el desarrollo y distribución de código malicioso y explotarlas resulta considerablemente más fácil si lo comparamos con otros métodos de infección. Las advertencias relacionadas con los problemas de seguridad en archivos PDF han generado un notable grado de concienciación en los usuarios y podrían haber contribuido a reducir su número de amenazas.
El malware que explota las vulnerabilidades de JavaScript, como por ejemplo el JS:Downloader, está extremadamente activo y sigue siendo desarrollado por los creadores de malware. Desde octubre de 2010 tres variantes de este troyano se han situado en los primeros puestos.
