Posadas. Con la participación de Investigadores de la Universidad RICE de Houston, Texas (USA), se llevó a cabo esta mañana una conferencia de prensa con el objeto de informar a la población acerca de avances en alternativas tecnológicas para garantizar la conectividad, en el marco del Plan Estratégico de Comunicación y Conectividad Provincial.
Se trata de un proyecto que pretende extender el alcance de las redes WiFi usando las señales de televisión.
La conferencia se realizó este jueves 26 de Mayo, a partir de las 10:30 hs, en la sede de la Subsecretaría, ubicada en Calle Rivadavia al 1841 (entre Bolívar y Córdoba). La misma fue convocada por la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Parque Tecnológico Misiones. Participaron del encuentro, el Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia, Dr. Ing. Carlos Emilio Galián, autoridades de la UNaM y otros funcionarios provinciales. Además de la participación especial de dos investigadores de la Universidad norteamericana Rice de la ciudad de Houston, Texas (Rice University). Se trata de Edward Knightly, ingeniero, doctor en ingeniería, profesor e investigador y del Ing. y el estudiante de postrado, Oscar Bejarano, que integra el equipo de investigadores que lidera Knightly.
Los investigadores están interesados en realizar una experiencia piloto en nuestra provincia, a partir de los avances de sus proyectos de investigación vinculados con la posibilidad de ofrecer conectividad y transmitir información a través de otros canales, otra tecnología, que no son ni los enlaces satelitales, ni la fibra óptica. Informaron sobre
el proyecto denominado Súper WiFi, que recientemente se difundió a nivel mundial y que fue ideado por un estudiante de la Rice University.
Se trata de extender el alcance de las redes WiFi usando antenas de televisión.
Según explicaron,
para acceder a la red se requerirá de un dispositivo como el de la TV digital y será gratuito. Los investigadores trabajarán en los próximos días con personal de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Parque Tecnológico Misiones y la Unam. Aún no hay plazos para poner en marcha el proyecto pero confían que en breve estaría funcionando.
Síganos en
Twitter para mantenerse informado sobre éste y otros temas.