Hotmail está intentado reforzar la seguridad en su correo electrónico, para dar a sus usuarios algo más de confianza en su producto. Desde Hotmail, también saben que el robo de las cuentas es un gran problema y a la vez muy grave. Desde
su web afirman que están trabajando muy duro para prevenirlo. También saben que cuando la cuenta de un usuario ha sido secuestrada, sus contactos y amistades se dan cuenta de ello porque el que ha secuestrado su cuenta la utiliza para
enviar spam o bien
phishing a todos sus contactos. Una nueva función de seguridad ha sido añadida recientemente en el correo para evitar este problema y alertar de cuentas
pirateadas.
Aparte de lo comentado, desde
Hotmail también saben que las contraseñas débiles o creadas con poca seguridad, son un blanco muy fácil para los secuestradores de las mismas.
Para evitar el robo de cuentas y el
spam, el equipo de
Hotmail ha añadido una nueva característica su correo, en la que nos permite
identificar a una cuenta de correo electrónico como spam, o bien si se sospechamos que ha sido
pirateada.
La nueva característica ya está disponible y se llama
“Mi amigo ha sido hackeado”.
Todos los que utilizan el correo
gratuito de Microsoft, ya la pueden ver a través del menú.
Además, también podremos
reportar una cuenta comprometida, igualmente que cuando marcamos un mensaje como
“no deseado” o bien moverlo a la carpeta de spam.
En el primer caso, Microsoft recibe el aviso y combina los datos con el motor de detección de spam, tomando a la vez las acciones necesarias para bloquear la cuenta.
En caso de que sea cierto que una cuenta de correo ha sido pirateada, Microsoft bloqueará la cuenta y tomará las medidas oportunas. Más tarde el usuario que quiera reactivar su cuenta tendrá que seguir el
proceso de recuperación de la cuenta.
Además, el equipo de Hotmail está trabajando en estrecha colaboración con
iYahoo y
Gmail para investigar cualquier actividad sospechosa en las cuentas de correo.
Para reforzar más aún la seguridad de las cuentas, Microsoft impide que los usuarios utilicen
contraseñas comunes como “123456″ y “contraseña”. Esta medida también incluye las populares frases comunes utilizadas por miles de usuarios en otros idiomas como “Password” y otras. En un futuro éstas y otras no serán permitidas.
