Si falta algún término en particular me informan por PM que lo agrego. No están ordenados alfabéticamente sino por importancia:
GDFS (Datos globales de almacenamiento flash): Es la responsable de guardar el IMEI, el bloqueo de red, modelo de celular y todos aquellos datos responsables de la buena funcionalidad de nuestro equipo móvil. Aparte ahí mismo se guardan las configuraciones que haga el usuario como el almacenamiento de fotos, sonidos de timbre, perfiles entre otras cosas.
Esta GDFS es única, y la manera de cambiarla tiene que hacerse de una manera muy cuidadosa y con los elementos adecuados, es recomendable que hagas un respaldo de esta misma para evitar que este muera (quedando inutilizable el celular).
FW (Firmware): Consiste en el certificado o firma digital aplicada al celular, así como el software encargado de controlar las funciones del aparato; es el sistema operativo del celular (y en general esta definición se aplica a la mayoría de los aparatos electrónicos). Se almacena casi siempre en memorias ROM (memoria de solo lectura) por lo que no es necesaria su alteración para el funcionamiento del aparato. En los teléfonos Sony Ericsson, el firmware está dividido en dos partes principales: MAIN y FS.
Sin embargo, el firmware se puede borrar y sobrescribir, mediante un proceso conocido como flasheo
Flasheo: Esto es lo que normalmente usamos para actualizar nuestros celulares, dicho proceso lo que hace es borrar la memoria interna de nuestro equipo y así lo reescribe con los datos que le damos a instalar (Tales como el MAIN y FS). Normalmente esto se hace en caso de algún bug en el firmware anterior o simplemente para actualizarlo y mejorarlo. Actualmente hay programas gratuitos para poder flashear los celulares en la PC (aunque en normas de seguridad mas modernas y difíciles de saltear los únicos métodos son de pago, mediante boxes o servidores)
Liberación (unlock, desbloqueo): Es lo que se hace para que nuestro celular sea capaz de usar cualquier tarjeta SIM de cualquier compañía sin problemas.
Despersonalización (debrand): Es el proceso en el que se borra toda la basura de las compañías como contenido multimedia y configuraciones.
Finalizacion: Consiste en aplicar CDA a nuestro celular, dejándolo para nuestra compañía o genérico, el CDA también es conocido como CUSTOM o CUSTOM PACK
FS: Sigla de File System (Archivos del Sistema) Dentro de ésta se encuentran todos los archivos que vienen por default en el celular, como las imágenes, sonidos y temas, ademas de otras cosas como camdrivers, acoustics y menús flash en el caso de los celulares nuevos (Walkman y algunos de la serie K y el s500), este es el que normalmente modificamos para mejorar o implementar algunas cosas a nuestro celular.
IMEI: Identificador que consta de 15 dígitos el cual es único en cada celular en todo el mundo. Actualmente el cambio de un IMEI es ilegal. Puedes consultar tu IMEI al marcar *#06#
MAIN: Esta es la segunda parte de nuestro celular, la cual aun no es fácil de modificar, esta incluye las imágenes por default de los menús, refiriéndome a la batería, las barras de señal, los iconos originales, el skin del walkman (en caso del walkman 1.0), el nombre de la compañía entre muchas otras cosas.
CDA: Guarda datos de configuración referidos al lenguaje, región, proveedor y en algunos casos, imágenes, sonidos y otros archivos predefinidos (el molesto logo de Claro cuando prende el cel). Existen dos tipos de CDA: los genéricos que no contienen archivos de personalización de ninguna operadora y los modificados que vienen plagados de imágenes que no se pueden eliminar por todos lados)
CID: Nivel o norma de seguridad, mientras mayor es el CID mayor dificultad para ingresar al celular desde la PC.
DB####: Otra medida de seguridad la cual se combina con el CID para mayor protección. Puede ser: DB2000 (K600), DB2010 (W810), DB2012 (K320), DB2020 (K800) o DB3150 (k850)
-> Si querés saber qué versión de CID y DB usa tu celular: DB CID Explorer o Base de datos online de DB y CID
Color (estado): Es el certificado y el estado en el que se encuentra el teléfono, hay 3 certificados de color los cuales son:
* RED (ROJO): Estado común del teléfono, esta es la versión comercial, la que se adquiere en tiendas y que probablemente tengamos muchos de los usuarios actualmente.
* BROWN (CAFE): Es el modo de fabrica, aun no esta listo, cuando se flashea un celular, este se pasa a BROWN para que al finalizarlo se haga RED.
* BLUE (AZUL): Modo de prefabrica, exclusivamente para prototipos, este comúnmente se usa para exhibiciones y para mostrar a la prensa la próxima salida de un celular, su funcionalidad no es completa y es rarísimo o incluso imposible conseguir un celular de este tipo.
Parche/Patch: Archivo que modifica el MAIN del teléfono para agregarle funciones, o modificar las existentes.
Elf: Aplicaciones que modifican o agregan funciones a tu SE
Camdriver: Es el archivo responsable del correcto funcionamiento de la cámara, este puede ser modificado y mejorado con algún programa hexadecimal.
Acoustics: Conjunto de archivos responsables del perfecto funcionamiento del sonido en nuestro celular, estos también se pueden modificar y mejorar dejando muy buenos resultados si se editan de la manera correcta, se puede mejorar tanto volumen como calidad.
Dispdriver: Archivo responsable del correcto funcionamiento de la pantalla, este no tiene mucho para editar, se pueden mejorar contrastes o brillos o tener mayor nitidez. Deja buenos resultados.
Menu.ml: Archivo que se encarga de la distribución y formación de los menús dentro de nuestro celular, editando este podremos distribuir los menús a nuestro gusto, darle cambio a los iconos de menús y submenús, podremos cambiar elementos de los menús de lugar entre muchas otras cosas.
Layout.xml: Archivo que se encarga de la distribución y tamaño de los textos dentro de nuestro celular, con este se pueden modificar cosas como la posición del reloj en nuestro equipo, tamaño de texto de marcado, podemos desaparecer el nombre del operador entre muchas otras cosas.
Font.xml: Exclusivo equipos DB2020- Con este podremos cambiar la fuente de nuestro celular, para ello necesitaremos tener alguna otra fuente que vaya a sustituir la original. La fuente por default es la Sans Serif Europe.
Flash Menu: Fichero en formato Flash (.swf) programado como un menú principal animado e interactivo que da buena impresión al celular. Se puede acomodar dentro de nuestra FS ero hay que comprobar que nuestro equipo soporte este formato.
Skins walkman: En walkman 1.0 no es posible editar este de manera que no quede inestable ni tampoco se pueden tener múltiples skins al mismo tiempo, en equipos con walkman 2.0 es posible. Este skin es el que vemos por default en nuestro celular (Color naranja en 1.0, negro en 2.0)
Visualizaciones Walkman: Exclusivo para walkman 2.0, son las animaciones que se muestran arriba de nuestros reproductores y se pueden agregar mas dentro de nuestro FS.
Wallpaper flash: Exclusivo DB2020, con formato SWF, son wallpapers interactivos animados que podemos usar como fondo para tener una interfaz mas amigable, los teléfonos walkman DB2020 tienen la especialidad de que al tocar una canción con el walkman, aparece la informacion en el wallpaper, eso pasa solo con los temas que vienen por default en el celular, pero igual puedes extraer el swf del tema cambiando la extensión por .tar, lo abres, extraes el archivo y así lo podrás usar con algún otro tema de tu preferencia.
Créditos: SZ